La Mutilación Genital Femenina (MGF) ha afectado a millones de niñas en todo el mundo. Según la Unicef cada año cerca de 4 millones de niñas alrededor del mundo corren el riesgo de ser víctimas de esta práctica.
En su mayoría las mujeres son sometidas a la mutilación genital antes de cumplir los 15 años. Esta acción es una violación a los derechos humanos fundamentales de las niñas y mujeres y consiste en realizar un procedimiento médico el objetivo de alterar o lesionar los órganos genitales sin alguna razón que justifique la acción; casi siempre es la extirpación parcial o total de los genitales externos.
En muchos países esta práctica es aceptable y se considera una norma social arraigada a las desigualdades de género. Se puede realizar por diferentes razones como rituales de transición a la madurez o forma de controlar la sexualidad femenina. En algunas comunidades se relaciona con creencias religiosas.
Consecuencias irreparables para las mujeres
La MGF no ofrece beneficios para la salud, y puede tener consecuencias físicas y psicológicas a largo plazo, desde dolor intenso, hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad o incluso la muerte. En el caso de las mujeres que están embarazadas que han sufrieron esta violación las complicaciones se pueden presentar durante el parto provocando hasta una muerte fetal.
Actualmente se desconoce el número exacto de niñas y mujeres que han sido víctimas de esta violación; sin embargo, a nivel mundial se estima que al menos 200 millones de niñas y mujeres en 31 países de entre 15 a 49 años han sido sometidas a esta práctica.
Girls just want to have fundamental human rights ??
— UNFPA (@UNFPA) February 6, 2021
See why @UNFPA is joining advocates like Teresia to call for girls to have the power to claim their bodies & futures—especially during #COVID19: https://t.co/r38qYqvCuC#EndFGM #Act2EndFGM pic.twitter.com/hCqYYmxKER
En países como Guinea o Somalia se estima que más del 90 % de las mujeres y niñas han sido sometidas a una mutilación genital parcial o total.
Acciones para erradicar esta práctica
El Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Unicef dirigen el programa mundial más importante para erradicar la práctica de la mutilación femenina que promueven leyes y políticas de tolerancia cero. Solo en 2021 se estima que 4 millones de niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina.
Tras la emergencia sanitaria por la covid-19 los programas de prevención relacionado a la mutilación genital femenina se interrumpieron provocando 2 millones de casos que de otro modo se podrían haber evitado. Las cifras señalan que una de cada cuatro niñas y mujeres que han sido víctimas de esta práctica en el mundo se la realizado un personal sanitario.
Las Naciones Unidas luchan para que la esta violación se erradique en su totalidad para el año 2030. Esto se estableció en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género.
Con Información de Las Naciones Unidas