¡Noviembre está a la vuelta de la esquina! ¿Qué planeas hacer después de la temporada de Día de muertos? Si aún no sabes qué hacer, te traemos una lista de las exposición y eventos que celebran el arte de las mujeres que no te puedes perder este fin de año.
Feria de las Calacas
Si eres de las personas que aman la temporada de Día de Muertos y quieres asistir a un último evento, ¡Celebra los 25 años de la Feria de las Calacas de Alas y Raíces! Un evento gratuito, familiar y único, con más de 300 actividades que se reúnen para celebrar con arte la tradición de Día de Muertos
- Cuándo: 1 y 2 de noviembre.
- Dónde: Centro Nacional de las Artes México.
- Precio: Gratuito.
Festival Internacional de Teatro Barroco 2025 “Sor Juana Inés de la Cruz”
El Primer Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz”, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. y el Centro Cultural Helénico, tiene el objetivo de examinar profundamente el impacto artístico del barroco y sus principales obras desde una perspectiva contemporánea.
El festival incluye ocho funciones de cuatro montajes teatrales basados en textos clásicos y un concierto escénico, además de cuatro mesas de disección y siete clases magistrales con académicos y especialistas internacionales.
- Cuándo: Del 11 de noviembre al 4 de diciembre.
- Dónde: El Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.; el Aula Magna del Claustro y el Teatro Helénico.
- Precio: Mesas y talleres gratuitos.
(Des)ordenar la colección desde el género
¿Has pensado en repensar en las colecciones y archivos desde una mirada crítica, e incluso feminista? “(Des)ordenar la colección desde el género”, es una muestra que invita a analizar la construcción social de los roles de género en la imagen.
Reúne 130 obras organizadas bajo cinco núcleos temáticos como: Retratos de mujeres, Relectura a las imágenes de mujeres en la pintura religiosa, El cuerpo desnudo y los imaginarios de género, Afectos, poder y violencias y Las artistas de la colección.
- Cuándo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
- Dónde: Museo Nacional de San Carlos.
- Precio: Gratuito los domingos.
Pilar Calvo. Travesías de trazo y color
Pilar Calvo, una de las pintoras mexicanas más destacadas del siglo XX contribuyó al quehacer artístico de las mujeres en México a través de retratos, autorretratos, paisajes, bodegones y obras religiosas.
Su trabajo fue objeto de prejuicios de género y, por ello, ha sido poco reconocido en la historia del arte. Si deseas conocerla, el Museo de San Carlos tiene la exposición ideal para ti.
- Cuándo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
- Dónde: Museo Nacional de San Carlos
- Precio: Gratuito los domingos.
Lilia Carrillo. Todo es sugerente
Hasta el 8 de febrero, el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará la exposición “Lilia Carrillo. Todo es sugerente” después de cinco décadas. Esta muestra, conformada por más de 100 obras, ofrece un recorrido por las distintas etapas de su creación artística.
- Cuándo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
- Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes
- Precio: Gratuito los domingos.
Manuela Solano, Alien Queen / Paraíso Extraño
La artista contemporánea, Manuela Solano, presenta en el Museo Tamayo, una nueva exposición de 30 retratos de gran formato creados inspirada en los íconos de la cultura popular, desde la década de 1980 hasta los 2000.
En su obra, Manuela Solano explora la memoria, la identidad y la cultura visual desde una mirada crítica. La exposición estará disponible hasta el 4 de enero.
- Cuándo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
- Dónde: Museo Tamayo.
- Precio: Gratuito los domingos.
Feria Internacional del libro infantil y juvenil (FILIJ)
Si extrañas asistir a una feria del libro, o recordar tus cuentos favoritos de la infancia, FILIJ 43 será el lugar en donde las historias unen a infancias, jóvenes y para leer, imaginar y compartir juntas.
- Cuándo: Del 7 al 17 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas.
- Dónde: Bosque de Chapultepec.
- Precio: Gratuito.

Por: 
