La miniserie, Amanda Knox: una historia retorcida, llega a Disney + este 20 de agosto. Un caso atravesado por la misoginia y el escándalo mediatizado contra las mujeres. 

Esta historia de ocho capítulos protagonizada por Grace Van Patten, y basada en hechos reales, explora el caso de la estadounidense Amanda Knox, acusada en 2007 de cometer asesinato en contra de su compañera de intercambio, Meredith Kercher,  con quien también compartía habitación,  durante su estancia en la ciudad de Perugia, Italia

La serie retoma como eje central la tormenta mediática, la opinión pública y el juicio que capturó la atención pública, así como la lucha de Amanda Knox durante 15 años para consolidar una investigación que evidencia las fallas del sistema judicial y cómo se ven influenciadas por la atención mediática, así como de los juicios altamente publicitados y su posterior absolución por la Corte Suprema de Casación, el tribunal más alto de apelación en Italia.  

¿Cuál es el caso de Amanda Knox?

Amanda Knox, una estudiante estadounidense de 20 años de edad viajó en 2007 a Perugia, Italia, como parte de un intercambio académico.

El 1 de noviembre del mismo año, su compañera de cuarto, Meredith Kercher, fue encontrada muerta en su habitación con rastros de violencia física y sexual; las autoridades italianas fueron prontas en actuar y, tras presión mediática al hacerse conocido el caso, dirigieron sus sospechas contra Knox y su entonces novio italiano, Raffaele Sollecito

Tras las acusaciones en su contra, en 2009 Amanda Knox y Raffaele Sollecito fueron sentenciados a 26 y 25 años de prisión respectivamente; cuatro años después en 2011, fueron absueltos por falta de evidencia contundente, sin embargo, en la Corte Suprema de italia abrió el caso en 2013 y un año después volvió a recibir una sentencia por 28 y seis meses.

En 2015 la Corte los absolvió de forma definitiva y reconoció que desde un principio el proceso penal había estado lleno de inconsistencias y errores, y es que entre los sospechosos también se encontraban Rudy Gueder, un ladrón cuyo ADN se encontró en el cuarto donde se hallaba el cuerpo de Meredith y que recibió una sentencia de 30 años de prisión que después se redujo a 16 años. 

La producción de Monica Lewinsky

El caso no sólo despertó interés mediático, también se convirtió en el epicentro de discusiones acaloradas y frenéticas que la acusan injustificadamente de haber cometido el crimen: Amanda Knox recibió juicios públicos atravesados por la misoginia e incluso fue apodada como foxy knoxy, (zorra knoxy). 

Su forma de vestir y su imagen, asociada a la de un estereotipo de una mujer sensual, le ganaron popularidad por, supuestamente, ser perversa, lo que contribuyó a la demonización pública de su imagen. 

La serie, producida por Monica Lewinsky, conocida por el escrutinio mediático tras revelarse  que sostenía una relación sentimental con el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton entre 1995 y 1997, explora la condena injusta de Amanda Knox en el caso de Meredith Kercher. 

La producción de Lewinsky no es arbitraria, pues ambas fueron protagonistas de escándalos mediáticos que afectaron su vida privada y personal, afectando sus relaciones interpersonales, su imagen pública y la posibilidad de contar sus propias historias.