En el informe trimestral del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el delito de feminicidio aumentó un 15%, uno de los tres delitos considerados de mayor impacto.
“En suma de 12 delitos considerados de mayor impacto, sólo tres han presentado aumentos, el feminicidio que creció en 15% y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe es el décimo tercero que da el presidente en lo que lleva en su gobierno, se reportaron datos sobre los 100 primeros días de su cuarto año de gobierno. Sin embargo, cabe destacar que la tipificación del feminicidio se incorporó en el Código Penal Federal en 2012, fueron un conjunto de normas jurídicas normativas donde se encuentras previstos algunos delitos, en el artículo 325.
Lee: Detienen al hombre sospechoso por la desaparición de Debanhi
No es la primera vez que AMLO da esta declaración, en una conferencia matutina había asegurado que fue en su gobierno en la que se tipificó el feminicido, como justificación del aumento de los delitos.
Esta declaración se da en el contexto del aumento de feminicidos en Nuevo León. Tan solo en el primer trimestre del año han habido al menos 18 desapariciones de mujeres en Nuevo León, de las que se han podido localizar a por lo menos 10.
Término feminicidio
El término feminicidio fue acuñado por Diana Russell y posteriormente, gracias a la mexicana Marcela Lagarde, se recuperó en las leyes como alternativa al término neutro homicidio, con el fin político de reconocer y visibilizar la discriminación, la opresión, la desigualdad y la violencia sistémica contra la mujer.
Lee: Feminicidio no fue tipificado en el gobierno de AMLO, como dijo él
Cuando se quería regresar al tipo penal homicidio
A inicios del 2020, la Fiscalía General de la República (FGR), bajo la dirección de Gertz Manero en la administración de Andrés Manuel López obrador, buscó que el delito de feminicidio se tipificara como homicidio. Debido a protestas feministas, se mantuvo esta tipificación.