La vida romántica de las personas también se ha trasladado al plano digital, prueba de eso son las aplicaciones de ligue como Tinder, donde las personas se registran para conocer a otras con los mismos intereses románticos o sexuales. Según datos recabados por estas aplicaciones, a las mujeres solo les gusta el 4.5% de los hombres mientras que a los hombres les gusta el 60% de las mujeres.
Las aplicaciones de ligue también han revolucionado la forma de estudiar las relaciones románticas. Hoy hay más datos para saber cómo se comportan los hombres y las mujeres frente al sexo, y hasta qué punto su forma de interpretar las relaciones difiere.
LEE: Tinder es una herramienta emocional, no tecnológica para los jóvenes
La brecha de atracción
De acuerdo con el portal Magnet, un estudio publicado hace dos años y centrado en 3.600 perfiles de Tinder distintos ofrece algunas lecturas interesantes. La principal es que existe una brecha de atracción sexual entre hombres y mujeres bastante pronunciada. Mientras ellos encontraron atractivas al 60% mujeres sugeridas por la plataforma, ellas sólo dieron "like" al 4,5% de los hombres. A la mayoría de los hombres le gustaron la mayoría de las mujeres. A la mayoría de las mujeres sólo le gustó una minoría muy reducida de hombres.
LEE: “No busco el amor en Tinder, sólo no sentirme sola en cuarentena”
¿Por qué pasa esto?
Algunas teorías de expertos en psicología apuntan que la brecha orgásmica responde a cuestiones sociales del género. Para las mujeres el sexo es una actividad más arriesgada, esto les conduce a mayores cautelas a la hora de elegir pareja. Hay motivos evolutivos pero también hay una lógica económica: las mujeres pueden ser más selectivas porque saben que casi cualquier "like" o "superlike" que entreguen resultará en un "match".Es decir, saben que la mayoría de hombres estarán interesados, que tendrán menos dificultades para encontrar pareja.
Por otra parte, las mujeres tienden a buscar a hombres con su mismo nivel de estudios. Esto genera comportamientos desiguales, dado que cada vez hay menos hombres universitarios. También se interesan más por hombres con igual o superior volumen de ingresos. Diversos trabajos evidencian cómo el porcentaje de varones solteros es muy alto entre las rentas más bajas (de hasta el 45%) y muy bajo entre las rentas más altas (en torno al 20%).
LEE: ¡Friló! interacción digital de amor libre en pandemia
También, los hombres están más abiertos a más relaciones sexuales. Un estudio de Noruega preguntó cuántos amantes desearían tener los encuestados durante los próximos treinta años, las mujeres respondieron que cinco y los hombres veinticinco. En general, las mujeres son más reflexivas sobre sus relaciones, son más selectivas antes y después, mostrando un mayor arrepentimiento que los hombres sobre sus encuentros sexuales pasados.
Con información de: Magnet