“Amigas, caí en una red de trata y quiero prevenirlas porque temo por mi seguridad y por la de ustedes”, dijo la víctima. De acuerdo con su testimonio, todo ocurrió cuando solicitó trabajo vía internet, luego de encontrar un anuncio que supuestamente había publicado el restaurante Hooters, que ha sido señalado en varias ocasiones como una cadena de restaurantes que sexualiza a sus meseras.
La usuaria de Twitter @DiablaDay4 realizó una denuncia pública donde advirtió sobre una posible red de trata que copta mujeres que buscan trabajo por internet.
“Mi error fue no corroborar la veracidad de la página a la que posteriormente envíe mis datos”, dijo la usuaria.
“No quiero ser una cifra más”
Para postularse al supuesto trabajo en Hooters, la joven contó que le pidieron la fotografía de su credencial del INE, su dirección y los datos de sus redes sociales.
Amigas, caí en un red de trata y quiero prevenirlas porque temo por mi seguridad por la de ustedas.
— hijaaaaDLucifer (@DiablaDay4) August 9, 2021
El día de hoy vi una vacante de un trabajo supuestamente de Hooters y mi error fue no corroborar la veracidad de la página a la que posteriormente envié mis datos
LEE: ¿Cómo combatir la trata de personas?
Debido a los datos que dio para postularse al trabajo, la usuaria contó que teme por susseguridad y pidió la ayuda de las autoridades de la Ciudad de México:
“Temo por mi seguridad ahora más que nunca y hago responsable de cualquier cosa que pueda ocurrirme al @GobCDMX ya que intenté denunciar este fraude y su respuesta fue que ellos no podían hacer nada por mí”.
Además, pidió al gobierno de la Ciudad de México y a la jefa Claudia Sheinbaum, que tomen cartas en el asunto porque. “No quiero ser una cifra más”, enfatizó.
me pidieron fotos de mi INE, mi dirección y mis redes sociales (fb), temo por mi seguridad ahora más que nunca y hago responsable de cualquier cosa que pueda ocurrirme al @GobCDMX ya que intenté denunciar este fraude y su respuesta fue que ellos no podían hacer nada por mi pic.twitter.com/Mi9UtoKUvr
— hijaaaaDLucifer (@DiablaDay4) August 9, 2021
LEE: ¿Cómo reportar alguna actitud sospechosa de trata de personas con Uber?
Fiscalía General de Justicia ofreció ayuda a la usuaria
La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México envió a la joven dos mensajes para intentar contactarla por Twitter y darle seguimiento a su denuncia.
“Buen día, estamos a tu servicio, nos interesa establecer contacto directo contigo, por favor envíanos un DM (Mensaje Directo). Quedamos atentos”, indicó la PDI en el primer mensaje.
En el segundo, le pidió: “Por favor puedes enviarnos un MD (mensaje directo), seguimos a tu servicio. Saludos”.
INUD