La ONU confirmó el 22 de agosto de 2025 que Gaza atraviesa una hambruna oficial: más de 640 mil personas están en riesgo de inanición, mientras el bloqueo impide el ingreso suficiente de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria. Organismos internacionales y la mayoría de los miembros de Naciones Unidas y distintas organizaciones de derechos humanbos han señalado que se trata de una crisis provocada por el hombre, en la que el hambre se usa como arma de guerra.
En este contexto, colectivos en México han buscado vías de solidaridad directa. Uno de ellos es Contramarcha CDMX, que desde su activismo disidente y antisionista habilitó una página con enlaces verificados de personas en Gaza que solicitan apoyo económico urgente. La iniciativa no sustituye la acción internacional, pero ofrece una manera de que quienes están en México puedan canalizar donativos inmediatos.
¿A quiénes puedes apoyar?
La lista difundida por Contramarcha reúne casos de jóvenes y familias:
- Ahmed Yousef, arquitecto de 28 años, pide apoyo para alimentos.
- Bsmala Yasser, estudiante de 19 años, sostiene a siete familiares y busca cubrir gastos básicos.
- Mohannad S. Mohammed, de 18 años, necesita medicinas para él y su familia.
- Anas Ayesh, estudiante de Medicina, colaboraba con comunidades desplazadas y hoy requiere ayuda por su delicado estado de salud.
- Ola Abu Jame, evacuada a Egipto, busca recursos para sacar de Gaza a su esposo y dos hijos.
- Sanaa Qudaih, de 21 años, vive con seis familiares sin casa ni acceso a medicinas.
- Abd Allha Z. Alzumaili, reconocido por rescatar a su gata Adriana, recauda fondos para familias del norte de Gaza.
Los enlaces de cada perfil pueden consultarse aquí: https://bit.ly/gaza-donativos.
Solidaridad informada
Contramarcha CDMX aclara que su papel es únicamente de difusión: no administran los fondos ni median en su entrega. Por eso es importante donar con cautela, confirmar que los enlaces sigan activos y comprender que se trata de apoyos personales, no institucionales.
Aun así, estos donativos representan una forma de solidaridad concreta en medio de la parálisis política internacional. Mientras el Consejo de Seguridad exige un alto al fuego y el acceso libre de ayuda, la vida de mujeres, niñas, niños y familias enteras en Gaza depende de gestos como estos.