Las tradiciones se pueden disfrutar con los seres queridos que nosotros deseemos, familia, amigos, roomies o compañeros de trabajo. Que esta temporada nos sirva para deconstruir desde lo más íntimo. La restricción en viajes y reuniones por la pandemia de covid 19 es un hecho. La temporada vacacional sufrirá cambios, sin embargo, no debe ser una excusa para renunciar a tradiciones con amigos y/o familiares. Que los rituales festivos sean aún más significativos y en este año se logren crear nuevas tradiciones con las personas que cada quien elija.
La importancia de las tradiciones
El Dr. Xygalatas, antropólogo y científico cognitivo de la Universidad de Connecticut explicó que la preocupación de las personas por mantener las tradiciones y rituales en muchas ocasiones es incierta o desconcertante. “Le he preguntado a miles de personas por qué sus rituales son importantes para ellos y la respuesta más común es mirarte y decir ‘No sé, esa es solo nuestra tradición’ ''''.
Después de 20 años el antropólogo ha descubierto que las tradiciones y los rituales cumplen una función a nivel individual y social muy importante. “A nivel personal dan sentido a nuestras vidas en estructura y familiaridad” explica “y a nivel social ayudan a dar forma a identidades colectivas y encontrar el sentido de pertenencia dentro de nuestros grupos”.
Marissa King, profesora de comportamiento organizacional en la Escuela de Administración de Yale explicó que nuestro compromiso con los rituales festivos también derivan de lo predecibles que somos los seres humanos y nuestros comportamientos, al manifestar una necesidad inherente de socialización.
Foto: Pexels
El Dr. Xygalatas afirmó que cuando las personas están estresadas realizan acciones más ritualizadas. No obstante al hablar del año 2020 menciona: “En el momento en que más lo necesitamos, es cuadto tenemos menos acceso a esas tipología cultural que usamos para calmar la ansiedad”.
Esto también le da explicación a los comportamiento de las personas que han decidido visitar a amigos y familiares e ir en contra del ‘quédate en casa’ para las vacaciones y temporada de fiestas decembrinas. El antropólogo de Yale dice: “Ésta es una forma en la que ves lo importante que son los rituales, hay mucha gente que arriesga su vida para participar en ellos”.
Nuevas tradiciones
La buena noticia es que este año existe la oportunidad de reconceptualizar las fiestas para encontrar nuevas formas de manifestar el sentido de pertenencia comenzando por las propias tradiciones. Por ejemplo, si se ha perdido a algún ser cercano el Dr. King comparte que se puede aprovechar esta temporada para el propio beneficio.
“Creo que hay una oportunidad para que todos tengamos una realidad suspendida y creemos nuestras propias tradiciones basadas en lo que podría sentirse más cómodo”.
Una lista de las tradiciones familiares
El año 2020 nos ha enseñado lo conveniente y gran herramienta que puede ser la tecnología, plataformas como Zoom o Facetime nos permiten ver a seres queridos cara a cara; no obstante, también puede ser agotador.
En lugar de recrear lo que se hacía cada año el Dr. Euguene Beresin, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard recomienda hacer un inventario de las tradiciones y determinar cuáles tiene más sentido continuar en forma remota. Así se podrá dedicar el tiempo y energía a las actividades más adecuadas e importantes para cada uno.
Esto también es una oportunidad para crear nuevas tradiciones navideñas como juegos virtuales en familia o karaokes vía remota. El Dr. Frese dice: “Lo que la convierte en una tradición es transmitirla y mantenerla activa todos los años”.
Foto: Pexels
La comida navideña
La comida sabe mejor cuando está relacionada con un ritual. Si en esta ocasión no se puede reunir toda la familia se pueden conectar en diferentes momentos del día. No es forzoso compartir únicamente el momento de la cena; sino, pueden compartir los preparativos en cada hogar. De esta manera, incluso, podrán observar las diferentes formas de preparación de un mismo platillo. El Dr. Xygalatas menciona: “Será una sensación de participación activa y real en la preparación de alimentos e incluso decoraciones”. Una nueva forma de convivencia.
Compartir anécdotas
Por último también se pueden incluir las historias familiares o anécdotas con amigos como una celebración de este año. “Nuestros cerebros están programados para las narrativas”. Los recuerdos pueden interesar a todas las generaciones y beneficiar especialmente a los niños y niñas de la familia, así como crear lazos.
“Este tipo de narrativas son muy importante para establecer una conexión más profunda y ayudar a darse cuenta que a veces nos fortalecemos cuando atravesamos tiempos difíciles”.
Con información del New York Times