¿Les ha pasado que en algunas ocasiones sus ex o parejas les dicen “te escuchas igual a tu mamá”? ¿Qué hay detrás de este comportamiento aprendido? ¿Qué queremos ocultar o evitar con la manipulación hacia los otros?

Michelle, una de las entrevistadas por el portal Slate, dice que ama a su madre, pero también teme ser ella.

La mamá de Michelle busca ser el centro de atención y toma a mal cualquier “no” o comentario que le  llegan a hacer sobre su persona.

via GIPHY

Lee: La madre perfecta no existe, existen mujeres que dan lo mejor de ellas

En una boda, la consuegra le hicieron un comentario. La madre lo tomó a mal y dijo: “Esto es todo. No soy miembro de esta familia ". Y ella se fue furiosa y lloró, cuenta Michelle.

¿Te suena?

Aunque hay muchos aspectos que Michelle admira de su madre, teme convertirse en ella y buscar llamar la atención con chantajes.

Al respecto, Susan David, autora del libro Emotional Agility, reconoce que es muy difícil la relación cuando los hijos están al cuidado de los padres, recomienda “estrategias de comunicación”, es decir, apelar a una comunicación empática.

Lee: Cuando las abuelas toman el lugar de las madres

via GIPHY

Estrategias de comunicación

Susan David sugiere compartir cómo nos sentimos y nuestras necesidades, un ejemplo de comunicación es: “Tuve un día difícil, me darías oportunidad de descansar media hora y después te ayudo a preparar la cena”.

Michelle cuenta una experiencia. Se vio en Florida con su madre para ayudarle a comprar unas piezas para su aire acondicionado, entró a una esquina donde no pudo respirar muy bien, ella no pudo ayudarle y la madre se molestó. El encuentro terminó en peleas y gritos.

Ella sabe que no puede cambiar a su madre, eso es muy importante, dice Susan, y la invita a explorar otra cosa que es el dolor y la necesidad de su madre a ser vista. Susan relata que creció en Sudáfrica, una comunidad blanca, en su adolescencia, su padre enfermó de cáncer terminal.

Ella se esforzaba en decir que estaba bien, igual en la muerte de su padre. “Cuando experimentas la muerte, la gente te dice ‘lo estás habiendo bien’, te alaban por ser fuerte, aunque por dentro te estés desmoronado, relata.

Lee: ¿Cómo decirle "adiós" a una amiga?

Sin embargo, hay que reconocer que como seres humanos tenemos una gama de emociones y cada una nos ayuda a desarrollarnos.

via GIPHY

Susan relata otro caso, cuando el niño llega de la escuela a contarle a su mamá que nadie quiso jugar con él, la madre omite esta emoción y se pone a jugar con el niño.

“Pero, ¿qué le están comunicando al niño? Están comunicando una forma de negación de que si simplemente barremos estas emociones difíciles, en realidad estará bien. En realidad, lo que sucede es que nos volvemos cada vez más frágiles”.

via GIPHY

En Sudáfrica, se saludan con la palabra “Sawubona”, un saludo zulú. “Lo escuchas en la calle y básicamente significa ‘hola’. Pero lo que literalmente significa Sawubona es ‘Te veo’. Al verte, te traigo a la existencia. Entonces, cuando tienes un hijo que está molesto, en lugar de tratar de arreglarlo rápidamente, ‘Sawubona’ al niño. ‘Te veo. Te veo’. Lo que eso hace es transmitirle al niño que lo amas en todo su desorden y que estás con él en todo su desorden”, cuenta Susan.

Suana señala que la dificultad de Michelle con su madre es la capacidad de poner límites, le sugiera hablarle de la siguiente manera:

“Mamá, entiendo que quieres que ponga todas estas cosas en Facebook por ti. Mamá, sé que puede ser difícil para ti hacer todo esto porque sientes que la tecnología es realmente abrumadora ". Pero luego expresas tu necesidad. “Pero mi necesidad en este momento tengo que hacer unas entregas en el trabajo. Así que te envío este listado de instrucciones de cómo hacerlo, pero desafortunadamente, no puedo involucrarme en hacerlo ". 

Ser clara con la madre no va a mejorar la relación, pero sí le va a dar un lugar a nuestras necesidades, reconociéndonos, viéndonos y así, dejando de utilizar la manipulación para ser vistas.

Con información de Slate