La Asociación Civil Movimiento Integral de Rehabilitación para Personas Maltratadas (ACMIRA) es un espacio por y para ayudar, compartir e incidir de forma trascendental, sobre todo en mujeres y personas de grupos vulnerables. “Creemos que la violencia atraviesa todos los sectores, por ello, es importante reconocerla”, sostuvo Romina Romero, directora general en entrevista para La Cadera de Eva. 

“Es vital que las asociaciones tengan espacios para compartir su visión y generar nuevas alianzas”, señaló Romina y resaltó la importancia de conectar con personas para dar propuestas y generar nuevas posibilidades que fomenten la vida y bienestar integral de las personas. 

SOLUCIONES DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 

Actualmente, los índices de  violencia en nuestro país son muy altos, por ello, desde febrero de 2019, ACMIRA trabaja por entender, visibilizar, trabajar y erradicar la normalización de la violencia para prevenir más casos de personas maltratadas. 

Para una persona que ha sido víctima de violencia puede ser aterrador entender y visibilizar los actos, aún más, por la naturalización con la que se ejerce, explicó Romina. Sin embargo, para lograr transformar esta situación es necesario hacer el reconocimiento de ella y a través del discurso y acciones conjuntas construir nuevas realidades para empezar un cambio, añadió. 

La asociación ha buscado incidir en espacios públicos y privados con soluciones que empiezan desde lo personal. “Para hacer el cambio es necesario empezar por una misma'''', sostuvo la directora.   

CREAR CONCIENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO

Otro de los objetivos principales para ACMIRA es hacer a las personas denunciantes conscientes de su historia, y que a través de sus vivencias, comiencen a buscar el bienestar integral, que no se refiere únicamente a contar con las necesidades básicas, sino, también tener salud emocional, reconocer los derechos sexuales y reproductivos, como sujetos de derecho, saber cómo denunciar, a dónde y con quién acudir. 

Por ello, Romina explicó que apuestan por reconocer la historia de las personas que han sido víctimas de violencia y acompañar en la toma de decisiones conscientes sin  generalizar a las historias, sino entender que cada una es diferente por su contexto, situación, intersecciones y necesidades.  

Asimismo, resaltó la importancia de hacer que las personas denunciantes puedan participar de forma activa en su proceso y entender lo qué les está sucediendo para que ellas decidan lo que quieren hacer. “No todas las personas buscan lo mismo”, dijo Romina, “algunas buscan la reparación de los daños, otras alejarse, otras únicamente quieren vivir en paz sin la necesidad de un juicio, sin generar daños económicos o psicológicos”. También hay personas que solo quieren el contacto de dónde denunciar, encontrar apoyo psicológico, jurídico o de algún albergue, explicó. 

Quizás te interese: Conoce la guía para detectar y acompañar la violencia digital entre amigas

ACMIRA es una asociación conformada por mujeres y hombres con la preocupación de generar, acompañar, compartir y fomentar la búsqueda de una vida con bienestar integral, sostuvo la directora. “Nuestra visión es construir y contribuir a elevar la calidad de vida de todas las personas, de las que han sido las más desprotegidas, aquellas que se encuentran en una situación económica adversa, aquellas que enfrentan violencia o maltrato o son parte de un grupo vulnerable”.  

Por último Romina resaltó que uno de los retos de las asociaciones civiles es que sean escuchadas, por ello invitó a buscar estas nuevas narrativas, perspectivas y soluciones impulsadas por ellas que buscan cambiar los discursos y realidades.

“No todo está mal, podemos encontrar soluciones, compartir preguntas o inquietudes, encontrar respuestas o aclarar dudas estas nuevas propuestas y espacios seguros impulsados por la sociedad civil, porque hacemos lo que podemos con lo que tenemos y todos están invitados”, concluyó Romina Romero, directora general de ACMIRA.