Se acerca la cena de navidad, fecha donde las familias se reúnen para disfrutar de la comida y pasar un buen rato. Aunque este año no pueda ser igual para todos por el distanciamiento que requiere la atención del covid-19, muchas feministas se enfrentarán un año más a las críticas y comentarios de familias conservadoras y machistas.
Ser una feminista que resiste en las reuniones familiares no es algo sencillo, por eso Jazmín Hernández, abogada feminista, escribió para el sitio web Jacarandas en el asfalto, un texto titulado “Cómo sobrevivir a la familia y amistades siendo feminista”.
En el podcast de la semana “¿Cómo sobrevivir a la cena de navidad si eres feminista?”, Jazmín contó al equipo de La Cadera de Eva, que su motivación principal para escribir su artículo fue conocer a muchas jóvenes que se pronuncian feministas y que constantemente se encuentran en situaciones incómodas con sus familiares y amigos.
La resistencia feminista también estará en la cena de navidad. Aquí unos tips para sobrevivir a los comentarios de tu...
Publicado por La Cadera de Eva en Miércoles, 16 de diciembre de 2020
Lee: "Quiérete, cuídate", un manual de autoestima feminista
Estar informadas
“Pronunciarse feminista puede generar un impacto muy fuerte tanto en la familia como en una misma”, afirma la abogada, posiblemente se generen dudas por parte de los familiares que pueden convertirse cuestionamientos a modo de reto o de confrontación hacia las feministas.
Por lo anterior, uno de los primeros consejos que brinda Jazmín es estar informadas:
“Empezar a informarte realmente de la problemática que estamos viviendo [...] comenzar a leer cifras e investigar. Eso es muy importante porque te va a ayudar a saber qué responder”
Entre el nerviosismo, el miedo y el coraje que genera ser confrontadas por nuestro posicionamiento, a veces se pierde de vista el mensaje que queremos dar. Estar informadas sobre el feminismo y las problemáticas alrededor del mismo puede brindar seguridad a la hora de argumentar.
Lee: ¿Por qué la navidad afecta más a las mujeres?
Elegir nuestras batallas
“Hay que ser muy asertivas para saber con quién sí puedes platicar, inclusive hasta saber quien no va a estar de acuerdo contigo pero va a ser un diálogo enriquecedor”, afirma Jazmín.
Elegir nuestras batallas es otra parte importante, saber dónde se tiene posibilidad de brindar otra perspectiva, saber quienes realmente escucharán nuestros argumentos y saber dónde no desgastar nuestra energía.
“Si de plano no se puede hablar es mejor decir: pues yo tengo esta postura, apoyo eso por estas razones y si no estás de acuerdo pues, hasta ahí, porque no tiene caso”.
Un clásico: ¿Para cuándo los hijos? ¿Y el novio, hija?
Un clásico de clásicos es la tía que te pregunta sobre el novio o la maternidad. Asumen que porque eres mujer esos son los destinos que se te tienen asignados. Sobre esto Jazmín recomienda tomarlo con calma y dar respuestas simples como “Ahorita no estoy interesada en tener hijos”, saber que hay personas a quienes no tenemos que darles ninguna explicación sobre nuestra vida personal.
“Es como tomárselo con calma, cortar la charla y respirar, saber que hay cosas que no nos llevan a ningún lado”
Recordar que tus amigas también son tu familia
Aunque nos han enseñado que la familia de sangre es lo más importante, deconstruir nuestro pensamiento sobre los vínculos familiares y recordar que nuestras amigas feministas nos brindan apoyo y son la familia que nosotras elegimos:
“Les aconsejaría mucho bajar un poquito la guardia en esta idea que tenemos de que somos nuestras peores enemigas[...] tener una red de apoyo de mujeres es bien increíble, generar lazos importantes, no es tu familia de sangre pero también es familia”.
Las recomendaciones finales de Jazmín Hernández fueron: ir con un pensamiento positivo, tener autocuidado y reapropiarse de los espacios físicos y virtuales, y no olvidar ser amorosas con nosotras mismas.