La activista oaxaqueña Sandra Domínguez fue hallada sin vida en Tatahuicapa Veracruz, después de siete meses de búsqueda. Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Fiscalía del Estado de Oaxaca señaló que el origen de su desaparición tiene está relacionado con un conflicto entre células delictivas en aquella zona.
“Tiene que ver con la muerte de un líder delincuencial “El Cuate Viveros” en junio de 2024 y que de la muerte de esta persona deriva una serie de grupos al interior para hacerse del poder que dejó este personaje”, asentó durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno de Oaxaca.
No obstante, destacó que hay un trabajo de investigación en esa lógica y hay cuatro órdenes de aprehensión, dos pendientes por ejecutar.
“Nuestra investigación tiene que ser técnica, científica, objetiva y profesional. No es un trabajo netamente de la fiscalía es un trabajo coordinado con las propias corporaciones de seguridas. Los datos que tenemos es justamente lo que he vertidoeso esta probado científica y técnicamente esos datos lo que nos lleva a definir es que la línea principal de investigación, es decir el origen tiene que ver con un conflicto entre células delictivas en esta zona”, resaltó.
¿Cómo fue su desaparición
Sandra Estéfana, quien había denunciado a funcionarios del gobierno de Oaxaca por violencia de género fue desaparecida el 4 de octubre junto con su esposo Alexander Hernández. María Lombardo del Caso, Cotzocón, Oaxaca fue el último lugar en donde fueron vistos.
Los cuerpos de ambos fueron localizados el pasado jueves por la madrugada, sin embargo, dado el estado de los cuerpos sin vida, se realizó un proceso de identificación en el que participaron de manera directa las hermanas y madre de Sandra Domínguez, indicó el fiscal.
Al ser odontóloga, Kisha, pudo reconocer las características maxilofaciales de su hermana Sandra Domínguez. Asimismo identificaron algunas de sus prendas y accesorios.
Rodríguez Alamilla precisó que la pareja habría sido levantada en San Felipe Zihualtepec, Cotzocón y hallados en el rancho La Ceiba ubicado en Unión y Progreso, Tatahuicapa, Veracruz, a 34 kilómetros de donde fueron vistos por última vez. La Ceiba tiene una extensión de 20 hectáreas sobre el cual se realizaron 26 eventos de búsqueda: 15 el lado de Oaxaca y 11 del lado de Veracruz.
El fiscal recordó que durante el proceso de investigación Artemio García Torres, dueño del rancho La Ceiba falleció durante el operativo de ejecución de orden de aprehensión. “Su rancho es el lugar en donde encontramos los cuerpos, lo cual fortalece nuestra línea de investigación en torno a que la desaparición se da en un contexto de lucha o pelea entre células de delincuencia organizada. Alexander esposo de Sandra lo tenemos identificado justo como parte de estos grupos y se enfrentó con otro grupo que es el que presumimos se levanta y los desaparecen”, destacó.