El tipo penal de acoso sexual de la Ciudad de México es obsoleto, señala Flor Rodríguez, directora de la organización feminista Repara Lumea. A Flor le preocupa que en el artículo actual se castiga al agresor si causó un daño o sufrimiento psicoemocional a la víctima.
La propuesta de reforma al artículo 179 al Código Penal para el Distrito Federal propone lo siguiente:
A quien solicite favores sexuales para si´ o para una tercera persona, así como a quien persiga, asedie, exhiba sus órganos sexuales y realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que provoque un daño, sufrimiento, alteración emocional o temor respecto de su seguridad sexual, se le impondrá de uno a tres años de prisión.
Lee: 10 claves para entender el Protocolo contra hostigamiento y acoso sexual a nivel federal
Además, Repara Lumea, una organización conformada principalmente por académicas feministas, es que la pena se incremente cuando este delito se cometa en el transporte público o cuando en su comisión intervengan dos o más personas.
“Cuando además exista relación jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas, religiosas o de cualquier clase que implique subordinación entre la persona agresora y la víctima, la pena se incrementará en una tercera parte de la señalada en el párrafo primero”.
Lee: Naturalización del hostigamiento y acoso laboral
Avance de la propuesta
Flor Rodríguez dijo para La Cadera de Eva que la iniciativa ha sido impulsada por Diputada Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la I Legislatura.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Igualdad donde ya fue aprobada y votada. Actualmente se encuentra en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, bajo la presidencia del diputado Eduardo Santillán. La propuesta de reforma está bajo su responsabilidad poner a discusión y votación el dictamen de esta iniciativa y que con ello pueda ponerse a votación en el pleno del Congreso.
Esta reforma al código penal surge a raíz de la preocupación de las integrantes de Repara Lumea hacia las acusaciones de sus alumnas, quienes han expresado que han sido víctimas de acoso y hostigamiento sexual por parte de sus profesores y compañeros; sobre todo, el tipo de agresiones que han vivido en el transporte público.