La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro rechazó el dictamen que buscaba despenalizar parcialmente el aborto en la entidad. La sesión estuvo acompañada de manifestaciones simultáneas de colectivas feministas y grupos provida a las afueras del recinto, donde se registraron momentos de tensión y consignas encontradas.
La iniciativa había sido presentada el 31 de octubre de 2024 por el diputado Arturo Maximiliano García, de Morena, junto a organizaciones como Adax Digitales A.C. El proyecto proponía reformar el Código Penal y la Ley de Salud para reconocer el derecho a decidir en determinadas circunstancias. Hoy, Querétaro solo permite abortar en casos de violación o cuando el embarazo es resultado de un accidente, lo que mantiene a la entidad entre las más restrictivas del país en materia de derechos reproductivos.
Antes de la sesión, colectivas feministas advirtieron que la penalización absoluta de la interrupción del embarazo contraviene los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2021 determinó inconstitucional criminalizar a mujeres y personas con capacidad de gestar por decidir sobre su embarazo.
Señalaron además que usar el derecho penal para regular la maternidad “no protege vidas, sino que pone en riesgo la salud y dignidad de quienes enfrentan embarazos no deseados o producto de violencia”.
A través de un comunicado, organizaciones y defensoras de derechos humanos como Balance AC, Gire y Católicas por Nuestro Derecho a Decidir recordaron que de 2016 a 2022 la Fiscalía del Estado abrió 163 carpetas de investigación por aborto, y que en 2023 el Consejo Nacional de Población registró 60.5 embarazos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en Querétaro.
También mencionaron el caso de Esmeralda, una adolescente de 14 años víctima de violencia sexual que fue criminalizada tras un aborto espontáneo. Para ellas, la votación de hoy deja claro que “la negación de derechos tiene consecuencias concretas sobre cuerpos concretos”.
Durante la discusión interna, legisladores del Partido Acción Nacional —mayoría en la comisión— defendieron la necesidad de “proteger la vida desde la concepción”, postura respaldada por grupos provida presentes en la protesta. Para los sectores opositores a la despenalización, la votación representa “un triunfo moral”.
Las activistas denunciaron que la decisión se tomó sin abrir espacios de deliberación pública ni análisis técnico en materia de salud. Señalaron que el rechazo “mantiene a niñas, adolescentes y mujeres expuestas a criminalización, violencia institucional y riesgos médicos evitables”.
Con el dictamen rechazado, la propuesta queda archivada y no pasará al Pleno. La discusión sobre el aborto en Querétaro se pospone una vez más, sin fecha clara para retomarse.
A pesar del revés legislativo, las colectivas afirmaron que continuarán exigiendo la armonización de la legislación estatal con los criterios federales, con el objetivo de que el acceso al aborto legal y seguro sea una realidad en el estado.

 Por:
                        Por: 





