El pasado 18 de septiembre se abrió la recepción de propuestas para la Cuarta Edición del Concurso Periodismo y Discapacidad, bajo el nombre “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, la primera bajo la modalidad de periodismo narrativo, dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

El Concurso, convocado por la asociación civil Yo También con el apoyo de cuatro patrocinadores (AT&T, La Cadera de Eva, Diageo y Anfibias Literarias), responde a dos premisas en las que quienes convocan creemos con verdadera pasión: la capacidad jurídica plena para que todas las personas ejerzan sus derechos y tomen las decisiones que deseen, y el contar historias para visibilizar a las personas con discapacidad.

Fechas importantes

• La recepción de propuestas está abierta del 18 de septiembre al 20 de octubre de 2023

• El día 6 de noviembre se publicarán los nombres de los 20 trabajos y sus personas autoras finalistas

• La propuesta ganadora se revelará el viernes 1 de diciembre de 2023, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.

• Ese día se depositará en una cuenta designada por la persona ganadora el monto del premio para costear la elaboración del trabajo. 

• La persona o personas ganadoras tendrán cinco meses para el desarrollo de su reportaje de periodismo narrativo

• Desde enero hasta abril de 2024, los autores deberán entregar un estatus mensual del avance del proyecto. 

• El trabajo finalizado será publicado el 3 de mayo de 2024

 

¿Quiénes pueden enviar propuestas?

La convocatoria está abierta para periodistas y no periodistas que deseen amplificar la voz y hacer visibles las millones de historias que hay en México y en Hispanoamérica sobre las mujeres con discapacidad.

 

¿Cómo presentar una propuesta?

Las y los interesados, deberán registrar una propuesta inédita, innovadora, interesante y comprobable, que refleje la realidad del segmento poblacional, en máximo una cuartilla.

Imagen

Selección y premiación

La propuesta seleccionada en el Concurso de periodismo y discapacidad se premiará con 50 mil pesos mexicanos (casi 3 mil dólares) para que pueda ser realizada, además de obtener un apoyo adicional para hacer el trabajo accesible para todas las personas, el cual se determinará dependiendo de la propuesta y las necesidades del trabajo final.

Además, se contará con asesoría relativa a perspectiva periodística, de discapacidad, de género, y narrativa para la realización del trabajo por parte de los patrocinadores. 

El reportaje ganador será publicado el viernes 3 de mayo de 2024 en Yo También, en La Cadera de Eva y en Anfibias Literarias, en el marco de la conmemoración de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Si el reportaje ganador es de la autoría de un periodista en activo en un medio y estuviera interesado en replicar este contenido, habrá una negociación entre Yo También y los editores de ese medio para definir las condiciones. 

Como “Aliados para la difusión” se han sumado, además, las siguientes organizaciones: Servimedia, Documenta, Alianza de Medios Mx y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quienes podrán retomar el trabajo ganador, de acuerdo a sus criterios editoriales. 

De los 20 finalistas, un jurado decidirá la propuesta ganadora. El jurado de esta edición está compuesto por:

Heidi Cortés (Diageo), José Manuel González Huesa (Servimedia), Daniel Lizárraga (IWPR), Alma Delia Murillo (Escritora), Daniel Rios Villa (AT&T), Graciela Rock (La Cadera de Eva), Emiliano Ruiz Parra (Corriente Alterna), Diana Sheinbaum Lerner (Documenta).

Puedes leer los perfiles del jurado aquí

Puedes leer la convocatoria completa aquí 

Si quieres participar, registra tu propuesta en este enlace