Como parte de las celebraciones por el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la UNAM llevará a cabo la 16ª edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, del 25 al 27 de abril, en el Centro Cultural Universitario (CCU) y otras sedes alternas. Este año, el evento rendirá un homenaje especial a Rosario Castellanos, una de las voces más importantes de la literatura mexicana, en el marco del centenario de su nacimiento.
Uno de los eventos más importantes será la inauguración de la exposición "Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito", que reunirá documentos, fotografías y objetos personales de la poeta y diplomática chiapaneca. La muestra, organizada por Literatura UNAM, podrá visitarse a partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso.
Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la autora y analista político, fue el encargado de compartir este acervo, compuesto por materiales nunca antes exhibidos: fotografías familiares (como las de su hermano Mario Benjamín, fallecido a temprana edad), credenciales escolares, manuscritos, pasaportes e incluso sus lentes, todos ellos elementos que permiten adentrarse en su vida íntima y creativa.
Además, como parte del homenaje, se publicará un libro con las cartas que estudiantes le escribieron a Castellanos en un concurso organizado el año pasado. Estos textos serán leídos en lecturas dramatizadas durante la Fiesta, y el ejemplar se obsequiará al público.
Celebrar a las mujeres en la literatura
La Fiesta del Libro y la Rosa ofrecerá 398 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas, talleres y performances.La Fiesta abrirá con el conversatorio El exilio de ida y vuelta, un diálogo entre Jordi Soler y Mónica Lavín, presentado por Rosa Beltrán, donde se explorará el desplazamiento, la identidad y el poder de la narrativa para resistir.
El evento contará con la participación de 125 expositores, representando a 635 sellos editoriales, además de una amplia oferta de la UNAM con mil títulos y 12 mil ejemplares disponibles.
Este año, el homenaje a Rosario Castellanos refuerza el compromiso de visibilizar el legado de las escritoras mexicanas, muchas veces relegado en los cánones literarios.
Para consultar el programa completo, visita: