Organizaciones sociales y familiares de Sandra Domínguez le rindieron un homenaje en el que recordaron su trayectoria como defensora de derechos humanos, así como la lucha contra el poder político y económico al que se enfrentó al denunciar a funcionarios públicos de Oaxaca que violentaron a mujeres indígenas a través de un chat sexual.

"Hoy estamos cerrando este ciclo. Ya tendremos tiempo para responder a la revictimización del Estado. Hoy queremos que Sandra se vaya rodeada de flores", expresó la abogada Yésica Sánchez Maya durante el cortejo luctuoso realizado en una funeraria del Centro Histórico de Oaxaca.

Frente a la foto de la también abogada feminista, resaltaron su vida y trayectoria como fundamental para muchas mujeres ayuuk que fueron víctima de la violencia patriarcal al ser vulneradas en fotografías y mensajes que compartieron funcionarios de gobierno en un chat de WhatsApp integrado por 140 hombres funcionarios de gobierno y diputados creado por el exfuncionario Donato Vargas y Rolando Vázquez.

“Sandra puso la palabra y el cuerpo en dónde muchos no han tenido el valor, le dijo de cara a los violentadores del Estado que sabíamos de sus peores secretos y ella los enfrentó”, expresó Nizayeéjh Chávez, integrante de la colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (COJUDIDI) quien conoció a Sandra durante las acciones para exigir la presentación con vida de Zayra Leticia Morales, desaparecida desde el 23 de octubre de 2020.

Foto: Citlalli López
Foto: Citlalli López

Sandra acompañó una serie de casos y diferentes procesos desde distintas trincheras. Fue una mujer muy dinámica, muy fugaz y movida en su necedad de hacer por las demás personas, resaltó Sánchez Maya.

Al compartir sus palabras de reconocimiento, Evitelia Pacheco Ramírez, indígena mixe, activista y feminista, indicó que hablar de Sandra es hablar de la escucha, empatía, sororidad, valentía y tenacidad. Fue defensora del pueblo y de las mujeres, acompañante y escucha, así fue conocida, puntualizó.

“En el caminar también alzó la voz por el feminicidio de Fany Guadalupe una adolescente del mixe bajo. Dio voz y acompañamiento a mujeres que se acercaban a ella para denunciar o tener un primer acercamiento para ir ante una autoridad y poner una denuncia a sus agresores. Nunca dudó en acompañarle”, resaltó.

En su intervención, Aracely Cruz Jiménez, diputada federal, agradeció a Sandra por el acompañamiento que le brindó en la denuncia por violencia familiar contra Donato Vargas Jiménez, quien se desempeñaba como coordinador de paz del gobierno del estado. “Sandra se enfrentó a un sistema de justicia podrido y omiso”.

A través de una semblanza realizada por la periodista Soledad Jarquín Edgar, Kenia Domínguez, hermana de la activista detallaron parte de la trayectoria de la defensora de derechos humanos, así como los anhelos de justicia.

“Sandra pertenece a esa generación de jóvenes profesionistas que despiertan a la vida con una visión diferente, quieren ser como sus abuelas y madres, por sabias, pero no quieren repetir esas historias que lastiman sus cuerpos y laceran sus almas”.

Las colectivas, organizaciones sociales y familiares de Sandra, advirtieron que el funeral no cierra la lucha por justicia. 

Aracely Martínez, madre de Sandra compartió la admiración por su hija, pero también e temor constante por la labor que realizaba porque -señaló- el levantar la voz ante las violencias coloca a las mujeres en grave riesgo.

Foto: Citlalli López
Foto: Citlalli López

Como un símbolo de la lucha feminista el féretro de Sandra fue cubierto por una manta morada, al tiempo de envolverse en humo del mismo color. 

“Querida Sandra, tú eras de nosotras las moradas, las que luchamos por la igualdad de género y contra la discriminación, que tratamos de acuerparnos pese a las diferencias, que luchamos por que las mujeres emitan sufragio, por que las mujeres ocupen un cargo, por que seamos iguales. Las Moradas que generamos conciencia pese al patriarcado, que añoramos y vivimos la libertad poco a poco hasta que el patriarcado se caiga”.