“En México todos los días son días de muertas” decía un cartel del colectivo Feministas Organizadas Tláhuac. En memoria de las mujeres víctimas de feminicidio, colectivas de diferentes puntos de la zona metropolitana de la Ciudad de México, de las periferias y de otros estados del país realizaron ofrendas para exigir justicia. 

En México son asesinadas 10 mujeres cada día. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros 7 meses del 2020 fueron asesinadas 2,240 mujeres en México, lo que representa un aumento del 3.1% en comparación con los primeros siete meses del año anterior. 

A pesar de los meses de la pandemia, la violencia feminicida no ha cesado ni disminuido. En la abrumadora mayoría de los casos, las víctimas han quedado sin justicia. 

Por las 10 mujeres asesinadas al día, por las víctimas de la violencia feminicida y las desaparecidas, colectivos feministas realizaron ofrendas para las mujeres a quienes les arrebataron la vida. 

Ofrendas de denuncia

En Texcoco, la colectiva Femivándalas Tex, realizó una ofrenda en nombre de las que ya no están. En hojas de papel se podían leer “En Texcoco nos asesinan, en Texcoco nos violan, en Texcoco nos acosan y en Texcoco nos desaparecen”

En Texcoco nos acosan, matan, violan y desparecen Por todas a las que les arrebataron la vida, nosotras seremos su voz ahora Hasta que la dignidad sea costumbre ??

Publicado por Femivándalas Tex en Lunes, 2 de noviembre de 2020

Lee: ¿Por qué ocurren feminicidios en México?

También en Texcoco, la Colectiva feminista MIJÁ convocó el 30 de octubre a cantar “Canción sin miedo” en el Kiosco del centro y a nombrar a las mujeres que los feminicidas les han arrebatado. El evento transcurrió de manera pacífica, entre cempasúchil y cruces rosas con los nombres de las víctimas. 

Lee: ¿Por qué matan a las mujeres en México?

En Tláhuac, el colectivo Feministas Organizadas de Tláhuac realizaron su ofrenda, donde incluyeron impresiones donde se podían leer noticias como “Una mujer fue asesinada y su cuerpo abandonado entre la hierba y el pasto de un terreno baldío de la alcaldía Tláhuac”. 

El día 30 de Octubre del 2020 nos encontramos con la noticia de que la #alcaldiatlahuac quito la ofrenda que se colocó ...

Publicado por Feministas Organizadas de Tláhuac en Sábado, 31 de octubre de 2020

Lee: Feminicidios: no es el confinamiento, es la violencia machista

Las feministas denunciaron que la Alcaldía de Tláhuac quitó la ofrenda y con ella, los carteles de mujeres desaparecidas que habían colgado.  

"No alcanza el cempasúchil para guiar a las que nos faltan"

En el Estado de México, la entidad más golpeada por la violencia feminicida, feministas de Cuautitlán Izcalli también realizaron una ofrenda para las que ya no están, “No celebramos, recordamos” escribieron en sus redes sociales. 

Publicado por Colectiva feminista MIJÁ en Viernes, 30 de octubre de 2020

Lee: Feminicidios de indígenas, las muertes silenciadas

En el centro de Xochimilco, las feministas también realizaron una ofrenda en memoria de las víctimas de feminicidio. A través de redes sociales dijeron que, a pesar de la intimidación policial que sufrieron, lograron crear un espacio de resistencia para montar su ofrenda. 

Compas, hoy estuvimos en el centro de Xochimilco acuerpando acá! Los policías estuvieron de ñeros pero nosotras fuimos bien perruchas ?? ¡Ni una más, ni una más!

Publicado por Dalias en Resistencia en Viernes, 30 de octubre de 2020

Lee: Organizaciones reúnen sus propios datos sobre violencia de género

En la "OKupa Casa de Refugio Ni Una Menos México" que anteriormente era oficina de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico, también realizaron una ofrenda por las víctimas de feminicidio en México.

En diferentes puntos del país las mujeres organizadas realizaron ofrendas en memoria de las víctimas de la violencia feminicida y al mismo tiempo, exigieron justicia por cada mujer y niña asesinada o desaparecida, “No alcanza el cempasúchil para guiar a todas las que nos faltan”.