Argentina está a un paso de legalizar el aborto, incluso se podría legalizar en algunas horas. La discusión duro 20 horas, mientras a marea verde lo esperaba en las callas. El resultado de la Cámara de Diputados fue de 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones. Pero falta la decisión del Senado.
Desde 1983 hasta la actualidad han fallecido más de 3 mil mujeres por abortar en Argentina y una de ellas fue la abuela de la diputada Alicia Aparicio, a quien se refirió en su discurso.
“Te lo debía abuela, por vos, por todas las que perdieron su vida y por todas las mamás, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas, y así hasta el fin de los tiempos. Entonces, pido: educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Que sea ley”, dijo la diputada Alicia.
El debate inició al rededor de las once de la mañana, el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. La norma aprobada por la Cámara de Diputados regula el aborto hasta la semana 14 de gestación, establece un máximo de 10 días entre que se solicita la interrupción legal y se lleva a cabo.
“Durante 100 años, los legisladores nos transformamos en inquisidores e hicimos un escrutinio moral. Le preguntamos a la mujer que viene a abortar si tuvo consentimiento o no a la hora de tener sexo. Eso ya fue ley en 1921. Hoy vamos a dejar de ser hombres de 1921. Nos vamos a resetear a 2020”, dijo el diputado opositor Waldo Wolff.
Lee: Oaxaca, el estado pionero de la marea verde en el país
Hasta cuatro años de cárcel
En Argentina el aborto es un delito penado desde 1921 con cuatro años de cárcel excepto en caso de violación o de riesgo para la vida de la madre.
En el país de América del Sur cada año se realizan entre 371 mil 965 y 522 mil abortos, según un informe de Human Rights Watch, y 39 mil mujeres argentinas tienen que ser hospitalizadas por complicaciones derivadas de los mismos.
En 2018, la Cámara de Diputados ya había aprobado la interrupción voluntaria del embarazo, pero el Senado la rechazó. A diferencia de entonces, la iniciativa ha sido impulsada esta vez por el Gobierno y cuenta con el apoyo del presidente.
La oposición
Los argumentos de la oposición recaen en lo religioso y político, los legisladores en contra señalan que es una ley inconstitucional y que de aprobarse se convertiría en un método anticonceptivo más. Además, señalaron que la pandemia no es momento oportuno para tomar esta decisión.
“Quiero defender a quien en toda esta situación no tiene voz, no tiene la posibilidad de defenderse, que es el niño por nacer”, dijo el diputado opositor Federico Angelini.
“Con que cara nos vamos a espantar cuando un joven de 15 años mata a alguien por una bicicleta si el mensaje dirigencial es que la vida es relativa, que en nombre de la libertad se puede disponer de la vida por nacer, por cierto, la más vulnerable”, agregó la legisladora Graciela Camaño casi al término del debate.
Lee: ¿Por qué el pañuelo verde representa la lucha por el aborto legal?
Marea vede confía en el apoyo legislativo
El feminismo confía en que el apoyo gubernamental decante la balanza a favor de la legalización del aborto y contribuya a extender el debate a otros países de América Latina. Los números en la Cámara alta parecen más ajustados que en 2018, pero nadie da por segura la victoria.