"Las mujeres también son seres humanos y nuestros derechos deben ser respetados", enfatizó Edith Olivares,  Jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional, quien resaltó la participación de más mujeres en las protestas durante 2020 y expresó la preocupación de su organización por la represión observada en este año.

¿Por qué las mujeres han salido a protestar?

En la conferencia semanal de Nosotras Tenemos Otros Datos, Edith Olivares inició su ponencia buscando responder a la pregunta “¿Por qué las mujeres están tan molestas?”, aportando algunos datos sobre violencia en México, donde el 66% de mujeres han sido víctimas de violencia alguna vez a lo largo de sus vidas.  

Lee: Policías reprenden con violencia protesta contra feminicidio

Cifras de este año del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dan a conocer que entre enero y octubre fueron asesinadas 3 mil 185 mujeres, y fueron abiertas 777 carpetas de averiguación por feminicidio. 

Edith señaló que a la molestia provocada por las cifras alarmantes de violencia, se suma la falta de conocimiento del total de feminicidios en nuestro país:

“En México no podemos saber cuántos feminicidios se cometen sino cuantas carpetas por feminicidio se abren”, afirmó.
 

En el mismo periodo, el 911 ha registrado 1 millón 23 mil 640 llamadas por violencia de género, lo que representa 3 mil 356 llamadas por día y casi 140 llamadas por hora.

Violación a los derechos humanos y represión de la protesta 

La representante de la organización Amnistía Internacional señaló que durante 2020 hubo un incremento notable de las protestas de mujeres, pero también han identificado una fuerte limitación del derecho de las mujeres a protestar: 

“Desafortunadamente hemos observado una suerte de patrón generalizado en que las corporaciones policiales de diferentes entidades federativas están desarrollando actos de violación contra los derechos humanos de las mujeres que legitimamente protestan”.

Desde Amnistía Internacional han observado detenciones arbitrarias, uso excesivo de la violencia y violencia sexual para reprimir a las mujeres, “hemos dado monitoreo a violencias de derechos humanos que cometen corporaciones policiales principalmente municipales y estatales”, expuso la ponente. 

Lee: ¿Qué hacer ante la represión policial?

Edith Olivares habló de la importancia de recordarle a las autoridades que tienen la obligación de brindar seguridad a las mujeres durante las protestas.

También señaló la importancia de conocer nuestros derechos y conocer lo que pueden y lo que no pueden hacer los cuerpo policiales durante una protesta. La ponente hizo énfasis en que la violencia únicamente se comete contra otros seres vivos y no contra objetos.

Edith Olivares enfatizó que la forma de vestir de una persona no puede ser motivo para criminalizarla o detenerla.