El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró que el número de víctimas de feminicidio aumentó un 19% con 11 denuncias más, a diferencia del mes de julio del 2022.

También los presuntos delitos de violencia familiar tuvieron un incremento del 6%, al ser un gran número de denuncias el porcentaje se menor, sin embargo, en agosto del 2022 hubo 24 mil 858 denuncias. Es en la Ciudad de México donde se hace la mayoría.

Los delitos de violación crecieron 2.3% teniendo un total de 2 mil delitos en agosto del 2022. El estado donde más registra este número de delitos es en el Edomex, con 2 mil 409.

¿Qué hacer si vivo violencia familiar?

Si vives una situación de violencia familiar puedes denunciar o pedir ayuda, aquí te enlistamos los lugares a dónde puedes acudir o llamar.

  • Puedes marcar al 911, aquí se pueden atender emergencias relacionadas a distintos tipos de violencia, como lo son: abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.
  • Ubica los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), en ese enlace puedes ubicar el directorio. Los CJM son una iniciativa de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación (Segob).
  • Si sufres violencia digital o algún ciberdelito puedes denunciar al 088 de manera segura y confidencial. Conoce más: https://www.gob.mx/gncertmx
  • Centro de atención ciudadana La Línea de la Vida para atención a problemas relacionados con la salud mental o adicciones: llama al  01800 911 2000, espera la atención del especialista, expresa tu necesidad, al final de la llamada te brindarán información sobre los centros especializados de tratamiento. También puedes escribir a lalineadelavida@salud.gob.mx

¿Cómo se castiga la violencia familiar?

La persona que comete delito de violencia familiar, es decir, que lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar, se le impondrán  de seis meses a cuatro años de prisión y se someterá a tratamiento especializado, según el Código Penal Federal.