Felicitar en el Día Internacional de la Mujer es una contradicción pura, no es un día para recibir rosas y halagos que nos felicitan por ser “la creación más bella del universo”. Este día es un símbolo de lucha y una conmemoración de que la resistencia contra el sistema patriarcal, feminicida y violento sigue en pie; por ello, este es un recopilatorio de algunas frases que debes dejar de decir y por el contrario, te proponemos algunas frases que no te pueden faltar para la marcha de este 8M

Históricamente, el 8 de marzo estaba marcado como el Día de la Mujer Trabajadora, y no fue hasta que la feminista alemana Clara Zetkin planteara la conmemoración de este día como una oda a las 129 costureras industriales que, durante su manifestación en 1908 por mejores salarios y reducción de jornada laboral, perdieran la la vida durante un incendio. ¿Entonces, el 8M se debe felicitar?, no, se debe conmemorar.

El Día Internacional de la Mujer es un día conmemorativo que recuerda el dolor de la injusticia, la rabia del feminicidio, las brechas salariales, las desapariciones forzadas, la violencia sexual y la manera en que, tras 115 años del trágico suceso en la fábrica textil Cotton, las mujeres continúan desde sus trincheras exigiendo lo mismo: una vida sin violencias y con oportunidades

En este contexto, no se trata de una lucha de género, es una lucha humana por la igualdad y por los derechos. Romantizar el “ser mujer” es un acto de contradicción, porque en un país donde asesinan diariamente a 10 mujeres y niñas, hablar de un “amor por las mujeres” es, por menos, indignante. Acá algunas frases cortas que ya no debemos usar este Día Internacional de la Mujer

  • “Feliz Día de la Mujer, la creación más perfecta de dios"

¿Cuántas veces se ha escuchado esta frase?, desde los pasajes bíblicos se sostiene este discurso. De manera puntual, se señala que durante la creación, Adán pide regresar a Eva, pues es un ser que quiere toda la atención, llora sin motivo, lo hace sufrir y nunca lo deja solo. Posteriormente, la extraña y pide que la devuelvan, pues es “el único ser capaz de perdonar todo, concebir hijos, ser madre, consolar y ser suave al tacto.”

Es así que, desde la infancia, los mandamientos religiosos y sociales (patriarcales), apuntalan a que la mujer es la creación más grande y por ello, se le debe felicitar. Haciendo hincapié en esta fecha, es necesario dejar de apelar a estos preceptos románticos de la creación y la belleza. El Día de la Mujer, es disrupción, es rabia y fuerza. 

“La ira es indispensable, ¿cómo luchar contra las injusticias si no nos sentimos indignadas por ellas?, se nos impide vivir desde hace tiempo y hay que luchar con ferocidad para volver a apropiarse de ella” (Pauline Harmange, escritora feminista francesa)

  • “Este Día de la Mujer, no hay que entenderlas, sino amarlas”

Esta frase que surge de una canción de Arjona donde exalta que ningún hombre debe de entender a la mujer, sino sólo amarlas, esta idea generacional se ha convertido en dicho popular de la cultura latina que perpetúa la idea de que la mujer es un ser complejo, emocional e histérico que no necesita de comunicación y respeto, sino de un amor romántico

Una frase que subestima la capacidad de razonamiento y de empatía que se tiene por la mujer, como si el comportamiento femenino se tratara de una imposibilidad absoluta. En el marco del Día de la Mujer, es valioso recordar que frases y felicitaciones de este corte, traen consigo una profunda carga machista y misógina que debemos señalar con nuestra inconformidad. 

Las mujeres no quieren ser amadas románticamente, quieren ser respetadas, escuchadas, acceder mercado laboral justo y que las noticias dejen de colmarse con los feminicidios de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores. 

  • “Acepta mis felicitaciones, no seas como las que se ofenden por todo

Una de las frases que se repiten constantemente es la idea de que, pasivamente, la mujer debe aceptar el halago y las felicitaciones bajo el escudo de ser agradecida, sin embargo, es momento de mostrar inconformidad, sostener un “no” y rechazar lo que no deseemos, este acto se vuelve revolucionario cuando la feminidad demanda la pasividad. Mary Beard, ganadora del premio Princesa de Asturias señala:

“Se ha perpetuado la idea de que la mujer que habla y dice no, es transgresora y peligrosa”

Este Día de la Mujer, tienes derecho a rechazar las felicitaciones e invitar a la reflexión de por qué es un día conmemorativo. No es que ya no se pueda decir nada, es que, desde el hartazgo, las mujeres ya no permiten ser silenciadas, acosadas, disminuidas y vulneradas. 

  • Felicidades a las mujeres guerreras que nos cuidan”

Esta frase corta en la que se exalta la feminidad a través del cuidado es un reforzamiento del rol de género. Las mujeres no son guerreras romantizadas que cuidan, cocinan, limpian y hacen decenas de cosas a la vez; las mujeres son personas que, desde la libertad, tienen derecho a renunciar a estos preceptos de la feminidad y el cuidado. Una lucha tan significativa como el 8M no se puede disminuir a un discurso de esta índole, sobre esto, Jimena Ávalos, abogada feminista comparte lo siguiente: 

“Estos comentarios son contrarios a la lucha por los derechos de las mujeres. Esto no significa que no queramos ser valoradas, pero nos devuelve al rol donde lo único que se nos permite dentro del patriarcado es ser adornos o cuidadoras”, señala en entrevista para El Financiero.

Las frases cortas del Día de la Mujer que no te pueden faltar

Finalmente, porque este 8M también representa una lucha conjunta entre compañeras y amigas, estas son algunas frases cortas poderosas para agregar a tus carteles o compartir con otras aliadas. Que este Día Internacional de la Mujer el grito de todas por la justicia no deje dormir a un país feminicida.

  • “Peleas como una mujer”, siempre fue un cumplido

  • “Nos deben miles, que no se les olvide”

  • “Ya les quitaron la vida, no les quiten el recuerdo”

  • “Yo sólo lucho por mis derechos, perdón que te salpique” 

  • “Nos enseñaron a ser rivales, decidimos ser aliadas”

*Frases de Womensonfire y Freeda