Cerramos el año con más feminicidios, 10 mujeres al día (datos de la ONU); con dos presidentes xenófobos y misóginos: Donald Trump y Bolsonaro, con una RAE que todavía está debatiendo el lenguaje inclusivo, con una alza en la violencia de género y con el crecimiento de una red de tratas en México, de acuerdo con la coordinadora del ONCF. Pese a esto ¿podemos hablar de una victoria del feminismo durante estos diez años?

a) El feminismo ha ganado mayor aceptación

No es lo mismo pensar en el feminismo ahora que hace diez años. De acuerdo con Jessica Valenti, colaboradora de Medium, señala que para ella el feminismo ha recobrado lugar ahora “hace algunos años teníamos que lidiar con los estereotipos feministas”.

b) Periodismo con perspectiva de género

Ahora más medios se preocupan por su narrativa. A raíz de la marcha feminista de 2019, medios mexicanos fueron señalados por poner el foco en los destrozos de la marcha más que en la causa por la que se estaba protestando. Este evento fue un parteguas para que los medios se replantearan sus narrativas.

c) Parte de la agenda política

Debido a las protestas feministas alrededor del mundo, también en México, las políticas con perspectiva de género han cobrado mayor importancia dentro de las campañas políticas y políticas públicas. Una de ellas fue el avance en las Alertas de Género en algunos estados de la República Mexicana y la propia Ciudad de México. Así como avances en la despenalización del aborto.

 

d) Democratización de feminismo por las redes sociales

Hace algunos años los materiales educativos con perspectiva de género no eran tan accesibles como ahora. Las redes sociales aunque han criminalizado y señalado a las feministas, también han permitido la difusión de los derechos de la mujer, convocatorias para luchar en conjunto por un país y mundo libre de violencia, y nuevas propuestas para relacionarnos.


e) Denuncias del comportamiento abusivo de los hombres #MeToo

La fuerza del feminismo ha permitido que más mujeres se sientan seguras para denunciar situaciones de abuso y acoso sexual en sus trabajos e instituciones educativas. Asimismo surgieron más movimientos en el campo artístico, intelectual y periodístico de denuncia.

f) Visibilidad del talento femenino

El cambio de visión de la sociedad respecto a los talentos también dejó que pudiéramos disfrutar de la actuación de Yalitza Aparicio en el cine con la película Roma. La visibilización del triunfo de la futbolista Mega Rapinoe, el apoyo a la activista Greta Thunberg, entre otras mujeres.

g) Mujeres protestaran al ritmo de “Un violador en el camino”

El hartazgo a la violencia hacia las mujeres logró que mujeres de todo el mundo se unieran al performance de “Un violador en tu camino”, la protesta chilena que tuvo un alcance global.