En los últimos años ha quedado más claro que el género es la forma en que las culturas asignan los roles y responsabilidades a hombres y a mujeres. El género se expresa en las relaciones sociales como, por ejemplo, en formas de acceder a: los recursos materiales, tierra, créditos, otros bienes naturales. Además, están los recursos simbólicos como el poder político (puestos de gobierno local, municipal, estatal y nacional).
Las relaciones de género conforman una estructura de valores que norma la vida cotidiana, manifestándose en condiciones como la división sexual del trabajo doméstico y extra doméstico; en las responsabilidades familiares, la educación, el acceso a fuentes de empleo; entre otros; dando lugar a relaciones jerárquicas.
La pertinencia de la perspectiva de equidad de género desde la interseccionalidad enriquece el análisis y trabajo comunitario, y con ello se fortalecen valores y acciones tales como:
Conceptos y técnicas para aproximarnos desde la inclusión
Visualizar las interacciones sociales en toda su diversidad y complejidad.
Captar los intereses y perspectivas que pueden ser muy diferentes.
Promueve la inclusión y equidad (÷ los ? grupos) en las políticas, estrategias e intervenciones para el desarrollo sustentable.
Lee: Mujeres defensoras de la tierra y el medio ambiente
Los elementos básicos relacionados con la equidad de género en el medio ambiente y el desarrollo sustentable son:
La transversalidad de género: asegurar la participación de mujeres y hombres en la definición de objetivos, la planificación, ejecución y los resultados, de manera que el desarrollo sostenible atienda las prioridades y necesidades de todos los grupos involucrados.
La sustentabilidad debe concebirse y trabajarse desde la perspectiva de género, reconociendo que el cambio en las relaciones entre mujeres y hombres, si bien no es una condición suficiente, sí es necesaria para alcanzar la sustentabilidad en un marco de auténtica equidad.
El reconocimiento de la diversidad como un eje fundamental del desarrollo y el bienestar, que se traduce en un uso sustentable de la diversidad biológica (biodiversidad), en un respeto y aceptación de la diversidad cultural como elemento de cohesión social y paz entre las culturas, inclusive las originarias, y por último, creemos que en la diversidad está la equidad de género al entender a esta como un reconocimiento de las diferencias entre las personas a partir de su condición sexual y que garantiza todos los derechos humanos en las relaciones entre hombres y mujeres y entre las personas.
Desde luego que, existen perspectivas de género relacionadas con el medio ambiente, por ejemplo: el ecofeminismo, el ambientalismo feminista, el post estructuralista feminista, el ambientalista, la ecología política feminista, entre otros. Estas perspectivas son formas de aproximarnos a las problemáticas para dar solución a las mismas y tienen el potencial de transformar nuestras relaciones socioculturales con los bienes naturales y el medio ambiente.
Lee: Las masculinidades y su relación con la explotación de la tierra
El género, desde esta dimensión del desarrollo y el bienestar nos permite reflexionar e incidir en un cuestionamiento del poder fundamental cuando nos vinculamos con la naturaleza, en ese sentido, y como reflexión final dejamos en el aire las siguientes interrogantes, y cabría preguntarnos esto en todas las tareas y trabajos ambientales, que van desde la esfera micro de la sustentabilidad, como lo es el hogar, en actividades tan básicas como el cuidado de la luz, el agua, el jardín y las plantas, el manejo de sustancias tóxicas, hasta aspectos más macro como la contaminación ambiental y el manejo de desechos de las empresas, por eso cuando cada vez que nos vinculamos con eso cabe pensar en ¿quién tiene el poder de los recursos? , ¿quién controla los recursos?, ¿cómo acceder a ellos? , ¿cómo ingresar a las estructuras donde se toman decisiones y se tiene injerencia en ellas?, ¿qué desigualdades o desequilibrio observo entre la dimensión social, la ambiental y la económica?
Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando
Ingeniera biotecnóloga acuícola, por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestra en Recursos naturales y desarrollo rural, Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur. Sus temas de especialización son género, agua, conservación de recursos naturales, servicios ecosistémicos, cambio climático y bosques. Catedrática CONACYT –Colegio de Postgraduados Campus Puebla.
Facebook: Verónica Gutiérrez Villalpando
Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla
Catedrático CONACYT- Instituto Mora
Twitter: @edgarivanzaz
Doctor en Ciencias con especialidad en Desarrollo Regional por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y a la Red CONACYT "Género, Sociedad y Medio Ambiente" (GESMA). Actualmente es profesor investigador del Instituto Mora.