Hay varias opiniones sobre la forma ideal de educar a los hijos. Las dudas también existen para las madres de niños concebidos usando un donante. Por ejemplo, ¿debería presentarle a mi hija a sus medio hermanos?

Una madre soltera le escribió a The New York Times con esta pregunta. Explica que su bebé de diez meses fue concebida usando un donante de identificación abierta. Esto significa que cuando ella cumpla 18 años, podrá contactar a su padre biológico si así lo desea. Mientras tanto, se puede estar en contacto con otras familias que hayan usado el mismo donante.

Sin embargo, para hacer esto, se tiene que subir información de la bebé a la página. La madre se pregunta si los beneficios superan a las posibles desventajas de que exista información sobre su hija en internet. De igual manera, no sabe si es una decisión que pueda tomar por su hija. Sin embargo, explica que a ella como madre le podría ayudar tener el apoyo de otras personas con experiencias similares.

Lee: “Mi mamá me está forzando a hacerme una cirugía plástica"

The New York Times explica que como madre o padre se tienen que tomar decisiones por los hijos usando el mejor juicio. Esto ocurre todos los días, y tiene que ver con decisiones desde la escuela a la que va el niño, las actividades extracurriculares que va a tomar, e incluso quiénes van a ser sus amigos en las primeras etapas de su vida.

La decisión en este caso es difícil. Una vez que la información esté ahí, los medios hermanos biológicos y sus familias sabrán de su existencia. Sin embargo, se explica que “crecer en contacto con alguien a menudo establece un tipo de relación muy especial, no crecer en contacto con alguien te priva permanentemente de esa experiencia”.

Lee: Bebés por gestación subrogada se quedaron varados por covid-19

De igual manera, el artículo argumenta que, si estar en contacto con las otras familias beneficia a la madre, también podría beneficiar a la hija. “Como regla general, el bienestar de los padres está alineado con el de sus hijos”.

Varias organizaciones como Cyros International hablan sobre la importancia de que las mujeres se sientan apoyadas a lo largo del proceso: “Como madre soltera, serás la única persona responsable de tu hijo, pero eso no significa que tengas que sentirte sola. Puede ser una ventaja tener gente a tu alrededor que te apoye en tu camino”.