Isabel Moctezuma fue hija de Moctezuma, tlatoani de los mexicas, cuando Hernán Cortés llegó por primera vez a Tenochtitlan. Isabel tenía 10 años, se llamaba Texuixpo Ixtlaxóchitl, después Cortés la bautizó como se le conoce.
A lo largo de su vida, Isabel se preguntas sobre cómo funcionaba la vida, la tierra, la luna y las estrellas, y de por qué las diosas eran tan poderosas, relata en el libro Mexicanas que hicieron historia de Pedro J. Fernández.
Texuixpo o Isabel fue casada varias veces. La primera fue con su su primo Cuitláhuac, quien se convirtió en el nuevo tlatoani cuando murió Moctezuma.
Pero su esposo no duró mucho gobernando ya que llegó la viruela y murió. Después la casaron con Cuauhtémoc, quien fue el último tlatoani de los mexicas.
Últimos días de Tenochtitlán
Cortés había sitiado la ciudad, no había forma que se pudiera salir o entrar. Había poca agua para beber y comida para saciar el hambre.
Cuauhtémoc tuvo que rendirse y entregar la ciudad. Isabel y Cuauhtémoc intentaron huir pero no pudieron. Cuando lo intentaron, los hombres de Hernán Cortés mataron al entonces tlatoani. Cortés le había prometido a Moctezuma proteger a sus hijos e hijas, entonces, le buscó otro esposo para casara y fue cuando la bautizaron como Isabel Moctezuma.
Cortés la caso con Alonso de Grado. Además le dio a Isabel una cuantiosa dote. Este matrimonio no duró mucho porque su esposo falleció. En este periodo, Cortés abuso de Isabel, de las violaciones nació Leonor Cortés y Moctezuma.
Isabel Moctezuma y Hernán Cortés
Lee: “Invitadas”, la exposición que muestra la misoginia
Leonor significaba para Isabel la destrucción de su pueblo, por ello nunca la quiso. Isabel se vuelve a casar por voluntad propia con Juan Cano de Saavedra, con quien procreó seis hijos: Pedro, Gonzalo, Juan, Isabel, Catarina y uno cuyo nombre se desconoce.
Ante los malos tratos de los españoles hacia los indígenas Isabel alzó la voz.
Isabel o Tecuixpo creía en la libertad de todos los seres humanos y en la riqueza del patrimonio indígena, murió a en 1550 a los 40 años. Su legado es de fortaleza ante la adversidad y respeto a todos los seres humanos. Sin importar su origen o color de piel. Ella fue una de las primeras personas que pidió respeto para los indígenas.
Lee: La supuesta “locura” de Juana la Loca que no le permitió reinar
Testamento de Isabel
Antes de morir, Isabel Moctezuma hizo su testamento, en el que otorgaba la libertad a los indios que vivían en su encomienda. También ordenó misas y dejó la quinta parte de sus bienes como limosnas.
Además, encargó el pago de sus deudas y de los salarios de sus criados. A sus hijas les cedía vestidos, joyas, camas y alfombras. Mientras tanto, a Juan y a Gonzalo les dejó Tacuba. Aunque Isabel no dejó nada a la hija que no quería, Leonor, sus hermanos compartieron con ella la herencia.