La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó el pasado 2 de noviembre al Estado mexicano que existe una denuncia interpuesta en su contra por el feminicidio de Rubí Fraire Escobedo y por el asesinato de Marisela Escobedo, ocurrido en diciembre de 2010 frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando exigía justicia para su hija Rubí y otras víctimas de feminicidio.
Luego de que se diera a conocer ampliamente el documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” en Netflix, la CIDH, el organismo autónomo encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano, le otorgó un plazo de tres meses al Estado mexicano para responder a la demanda.
En junio de 2019, la familia de Marisela Escobedo y las organizaciones acompañantes: el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y la organización Mexicanos en el Exilio, decidieron denunciar ante la CIDH al Estado mexicano por su responsabilidad en el asesinato de Rubí y Marisela.
El inicio del trámite en la CIDH significa un avance en un largo camino por la justicia. Como mencionó Ruth Fierro, directora de Cedehm:
“Llevar el caso de Marisela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos es un compromiso con su familia y con su lucha; pero también es la vía para exigir al Estado que reconozca su responsabilidad en las graves violaciones de Derechos Humanos que se vienen cometiendo particularmente en el estado de Chihuahua”
Las organizaciones esperan que tras la respuesta del Estado, la CIDH decida admitir el caso y que posteriormente encuentre responsable internacionalmente a México por la violación de los Derechos Humanos de Rubí Fraire, Marisela Escobedo y su familia.