Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Su padre era profesor de matemáticas su madre institutriz. En 1891 se fue a estudiar física a París, fue la primera de su carrera.

En 1985 contrajo matrimonio con Pierre Cure y junto se interesaron por la radioactividad y juntos descubrieron dos elementos radioactivos el radio y el polonio, el segundo nombre lo puso en referencia a su país natal.

En 1903 ganó el Premio Nobel de Física junto con su esposo y el físico Heri Becquerel. En un principio no se le quería entregar el premio a Marie, y su esposo insistió para que así fuera.

En 1906 muere su esposo en un accidente de carretera lo cual fue trágico para Curie y sus dos hijas. Aún así, Marie siguió con sus proyectos incluso tomó el lugar de su esposo en la Universidad de La Soborna..

“Frecuentemente me preguntaban (…) que cómo podía coordinar mi vida familiar y mi carrera científica. Y bueno, no fue fácil”, Marie Curie

Durante la Primera Guerra Mundial creó las pequeñas Curie, máquinas de rayos X móviles para ir al frente y examinar a los soldados heridos. Después fundó el Instituto del Radio y dio empleo a decenas de mujeres, para mantenerlo recolectó fondos de Estados Unidos.

En 1934 murió Marie Curie a causa de una anemia aplásica provocada por manipular material radiactivo sin el equipo recomendado y por guardar tubos de ensayo con radio en los bolsillos. Sus posesiones terminaron gravemente contaminadas.

Las posesiones de Curie como ropa, muebles, libros y las notas de laboratorio siguen contaminados por la radiación. Estos objetos considerados como tesoros nacionales y científicos, se almacenan en cajas forradas con plomo en la Biblioteca Nacional de Francia en París y requieren un equipo especial para aquellos investigadores que quieran consultar sus notas.

Madame Curie fue enterrada junto con su esposo Pierre Curie en el Panteón de París, un mausoleo de la capital francesa donde yacen los restos de distinguidos ciudadanos galos.