El feminismo es un fenómeno enorme e interesante que atraviesa a la sociedad mundial de diversas formas. La monarquía británica, no es inmune a esta cuestión ya que, en la actualidad se observa que, algunas de sus integrantes que podemos considerar como mujeres poderosas o empoderadas dentro de la familia Windsor.
Aunque no se les nombra como feminista, sí se les reconoce su papel en puestos de poder en una institución que por años, ha mantenido el papel de las mujeres bajo estereotipos de género. Por ello, desde Isabel II hasta Meghan Markle, han hecho declaraciones a favor de las mujeres.
Meghan Markle
Técnicamente, Meghan Markle no debería formar parte de esta lista, debido a que tanto ella como el príncipe Harry, renunciaron a la Familia Real británica. Pero, a pesar de esto, Meghan supo formar parte de la misma y lo hizo rebelándose en varios aspectos, entre ellos el de su postura sobre las cuestiones de las mujeres, uno de los hechos más destacados que protagonizó se refiere a una publicación en la revista Time en la que habla acerca de la menstruación y sus declaraciones sobre la equidad de género.
“Cuando a una niña se le dan las herramientas para ser exitosa, puede crear futuros increíbles no sólo para ella, sino para todos a su alrededor.”
“Las mujeres son más de la mitad de la población y potencial mundial, así que no es ni justo ni práctico que nuestras voces se queden sin ser escuchadas en los niveles más altos de poder y de toma de decisiones”
”No todas las mujeres poderosas son feministas, pero su presencia, el que ocupe un lugar destacado en la esfera pública, las vuelve necesarias y, aunque a veces esto no sea lo que ellas se plantean ni desean conseguir, lograr ayudar a transformar poco a poco la percepción de qué es una mujer y en qué tipo de tareas o lugares deben instalarse por su género"
-Meghan Markle
Diana Spencer "Lady Di"
A pesar de ser muy joven, Diana no se dejó pisotear y alzó la voz ante los problemas maritales que tenía y que se esperaba que callara. Impuso una forma diferente de llevar sus tareas oficiales e incluso eclipsó al heredero al trono y una vez separada de Carlos de Inglaterra desarrolló su propia agenda, con temas muy transgresores para la época como era el SIDA y usó su poder mediático para visibilizar a los más desfavorecidos de la sociedad, un tema que hasta entonces no se tocaba en la realeza.
"Me gusta ser un espíritu libre. A algunos no les gusta eso, pero así soy yo"
“La gente piensa que al final del día, un hombre es la única respuesta. En realidad, un trabajo gratificante es mejor para mí”
“Me gustaría ser una reina en el corazón de las personas, pero no me veo siendo la reina de este país”
Isabel II
La monarquía ha estado representada por mujeres desde que la Reina Isabel II logró romper el techo de cristal en una sociedad de mediados del siglo XX donde no era nada habitual ver a una jefa del Estado de tan solo 25 años, en un ambiente marcadamente masculino. Si bien la Reina Isabel II nunca se posicionó como feminista debido a los protocolos reales, hubo algunos momentos en los que su participación destacó por el apoyo a las mujeres.
“Considerar a la monarquía y a sus representantes mujeres, en general, como un buen modelo de feminismo sólo por el hecho de serlo, cuando éste persigue desarmar la construcción en la que se basa ese sistema, parecería una contradicción obvia”, explica Daniela Jiménez para VanityFair.
Por otro lado, en la serie biográfica de ficción The Crown, el personaje de la Reina Isabel II hace una declaración que se acerca un poco a la realidad, pues en uno de los capítulos de la primera temporada dice:
“No hacer nada es el trabajo más difícil de todos. Ser imparcial no es natural, no es humano. La gente siempre pretenderá que sonrías o asientas o frunzas el ceño, y en el momento en el que lo hagas habrás expresado tu postura. Tu opinión. Y eso es lo único que como monarca no tienes derecho a hacer”.
¿Consideras a estas mujeres como feministas?