Actualmente hay 44 países en el mundo donde hay monarquías. De acuerdo con el portal El Mostrador, Dinamarca ha sido regido durante cincuenta años por Margarita II y, Reino Unido, setenta por la fallecida Reina Isabel II. Por su parte, Holanda tuvo una sucesión ininterrumpida de reinas entre 1890 y 2013, mientras que en Tonga, pequeño reino polinésico, Salote Tupou III gobernó el archipiélago por casi cincuenta años.

Aún más destacable es el hecho en que se encuentran Felipe VI de España, Carlos XVI Gustavo de Suecia, Felipe I de Bélgica y Guillermo Alejandro de Holanda: todos ellos serán sucedidos por una mujer, sus hijas. Leonor en España, Victoria en Suecia, Isabel en Bélgica y Catalina Amalia en Países Bajos, afirma el portal El Mostrador.

Como se ve, la monarquía ha estado representada por mujeres desde que la Reina Isabel II logró romper el techo de cristal en una sociedad de mediados del siglo XX donde no era nada habitual ver a una jefa del Estado de tan solo 25 años, en un ambiente marcadamente masculino. Si bien la Reina Isabel II nunca se posicionó como feminista debido a los protocolos reales, muchas otras royals sí han participado activamente a favor de los derechos de la mujer.

Las ‘royals’ rebeldes

Reina Isabel II

La ahora difunta Reina Isabel II, tenía tan solo 25 años cuando en 1952 se convirtió en la Reina de una de las principales potencias mundiales. A mediados del siglo XX, las mujeres tenían un papel secundario en asuntos de Estado y fue la Reina Isabel II quién se abrió paso en un mundo de hombres. Su determinación y responsabilidad la convirtieron en una figura respetada en todo el mundo y aunque nunca manifestó sus ideales en público, es considerada como una gran feminista por romper el techo de cristal y dar naturalidad a que una mujer sea la cabeza visible de un país. 

La reina Letizia

La reina Letizia de España se ha mostrado particularmente preocupada por la violencia de género u violencia doméstica, los temas enfocados en las mujeres son una constante en su agenda. Una de sus frases recientes más famosas es la que sostiene que “ni una mujer debe ser invisible”; en sus intervenciones sobre las mujeres habla claro y va directa al grano.

Diana de Gales

A pesar de ser muy joven, Diana no se dejó pisotear y alzó la voz ante los problemas maritales que tenía y que se esperaba que callara. Impuso una forma diferente de llevar sus tareas oficiales e incluso eclipsó al heredero al trono y una vez separada de Carlos de Inglaterra desarrolló su propia agenda, con temas muy transgresores para la época como era el SIDA y usó su poder mediático para visibilizar a los más desfavorecidos de la sociedad, un tema que hasta entonces no se tocaba en la realeza.

Meghan Markle

Técnicamente, Meghan Markle no debería formar parte de esta lista, debido a que tanto ella como el príncipe Harry, renunciaron a la Familia Real británica. Pero, a pesar de esto, Meghan supo formar parte de la misma y lo hizo rebelándose en varios aspectos, entre ellos el de su postura sobre las cuestiones de las mujeres, uno de los hechos más destacados que protagonizó se refiere a una publicación en la revista Time en la que habla acerca de la menstruación.

Duquesa de Cornualles

La futura Reina consorte de Gran Bretaña, trabaja muy de cerca con organizaciones que ayudan a víctimas de violencia doméstica. y por medio de su imagen pública trata de dar visibilidad al tabú de los malos tratos, además de buscar crear conciencia sobre el tema de las violaciones y las agresiones sexuales. En 2013 creó la iniciativa Wash Bag, proporcionando bolsas de aseo con gel, champú y otros productos de tocador para que los usen las mujeres víctimas de agresión sexual tras ser examinadas por el forense.

APVB