Para tener una vida sexual sana es necesario estar informada y hacer valer tus derechos sexuales y reproductivos. Aunque se hable poco sobre la sexualidad en nuestro país, las leyes contemplan el derecho a vivir la sexualidad libremente y establecen los parámetros para llevar una vida sexual libre de violencia, discriminación o desinformación.
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre los 14 derechos sexuales y reproductivos? Estos derechos son parte de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Salud, por lo que es obligación del Estado garantizarlos.
LEE: ¿Qué es la autoestima sexual y cómo mantenerla saludable?
Estos derechos van acorde a los tratados y acuerdos internacionales que México ha firmado en el campo de la salud sexual y reproductiva, por lo tanto, las instituciones gubernamentales también están obligadas a impulsar su difusión, todo con la finalidad de que la población los conozca y los haga valer.
¿Cuáles son los 14 derechos sexuales y reproductivos?
Pese a las campañas de información sobre salud sexual y planificación familiar, los derechos sexuales y reproductivos son desconocidos para gran parte de la población. Para que los conozcas y los hagas valer, aquí te enlistamos los 14 derechos.
Como ciudadana o ciudadano mexicano tienes derecho a:
1. Decidir de forma libre, autónoma e informada sobre mi cuerpo y mi sexualidad.
2. Ejercer y disfrutar plenamente de mi vida sexual.
3. Manifestar públicamente mis afectos.
4. Decidir con quién o quiénes relacionarme afectivamente, erótica y sexualmente.
5. A que se respete mi privacidad y a que se resguarde mi información personal.
6. A la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.
LEE: Factores comunes que propician la disfunción sexual femenina
7. Decidir de manera libre e informada sobre mi vida reproductiva.
8. A la igualdad.
9. Vivir libre de discriminación.
10. Acceder a información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad.
11. Recibir una educación integral en sexualidad.
12. Accesar a servicios de salud sexual y reproductiva.
13. A la identidad sexual.
14 Participar en políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.
¿Qué hacer si se violan mis derecho sexuales y reproductivos?
A pesar de la existencia de los derechos sexuales y reproductivos, para muchas mujeres la realidad en la que viven no corresponde a los establecido por las leyes. De acuerdo con Amnistía Internacional alrededor del mundo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres continúan siendo violados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los años dan a luz más de 16 millones de adolescentes, debido principalmente a relaciones sexuales forzosas y embarazos no deseados. Además, 47.000 mujeres embarazadas mueren cada año por complicaciones derivadas de abortos en condiciones de riesgo.
LEE: 10 beneficios del sexo para las mujeres
Asimismo, según datos de las Naciones Unidas, más de 200 millones de mujeres y niñas han sido mutiladas y 68 millones de niñas corren el riesgo de sufrir la mutilación genital femenina antes de 2030.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo son violados los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres alrededor del mundo, a esto se le suman problemáticas como la violencia obstétrica y la esterilización forzada.
Ante una situación que violente tus derechos sexuales y reproductivos es importante asistir pedir ayuda y acompañamiento integral en instituciones gubernamentales, o bien, en organizaciones de la sociedad civil.
Algunas instancias a las que puedes acudir son REDefine, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).