Sí muy bonito todo, el desfile de las catrinas que se inauguró con la película de James Bond, pero ¿sabes qué hay y qué representa “La Catrina”?
“La Catrina mexicana” representa el descontento del pueblo mexicano con las clases privilegiadas.
La Catrina fue creada por José Guadalupe Posada, un caricaturista mexicano. En un principio se llamaba “La Calavera Garbancera”.
Este concepto provenía de los vendedores de garbanzo, quienes siendo pobres aparentaban ser ricos, querían ocultar sus raíces indígenas y parecer europeos.
Sobre estas personas Posadas decía: “En los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz”.
"La intención de la 'Calavera Garbancera' de Posada era representar a aquellas mujeres que lograban un estatus social alto y que dejaban sus costumbres por tratar de vestirse y comportarse a la usanza europea", explicó Verónica Zacarías, profesora y guía del Museo José Guadalupe Posada en Aguascalientes.
Posadas les dibujó moños detrás, como solían usar las empleadas domésticas, para recordarles sus orígenes, según Zacarías.
La Catrina de Diego Rivera
Tiempo después, el muralista Diego Rivera tomaría la figura de la Calavera Garbancera para convertirla en una persona elegante y de buen vestir, típica de la aristocracia del siglo XIX.
Detalle del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Rivera la incorpora en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, realizado en 1947, pone a la calavera junto a otros personajes relevantes de la historia mexicana como Hernán Cortés, Sor Juana Inés de la Cruz, Benito Juárez, Frida Kahlo y una versión infantil del propio pintor.
En este cuadro, Rivera reconoce la representatividad de la Catrina como símbolo de las contradicciones de la sociedad mexicana decimonónica, y realiza un homenaje a su creador, José Guadalupe Posada, y a su influencia en el arte mexicano posterior.