Los adultos mayores son la población más vulnerable durante esta pandemia por covid-19, también son las personas que se encuentran más solas. Por ello, la Fundación KIO Networks implementó el programa KIO Grandes amigos donde personas de la tercera edad reciben tres llamadas a la semana por parte de voluntarios.

“En las retroalimentaciones que hemos recibido nos han comentado las personas que sólo están esperando el momento a recibir la llamada”, comentó Patricia Guerra, Directora de Fundación KIO Networks.

Esta iniciativa surgió a raíz de la medidas de aislamiento para prevenir los contagios por coronavirus. A través de las experiencias personales de los miembros de la Fundación se dieron cuenta que había adultos mayores solitarios, algunos ya no recibían ni una llamada por parte sus hijos. Los beneficiarios de este acompañamiento vía telefónica fueron, en un primero momento, los propios conocidos de los integrantes de la Fundación, con el paso del tiempo esta red comenzó a ampliarse de voz en voz.

“Yo invité a una tía de Guadalajara, esta tía me comentó de otras amigas que se sentían muy solas, así fue creciendo la red”, dijo Guerra, quien también es una atleta mexicana profesional de nado y cruce de aguas abiertas.

En cuanto al perfil de los adultos que han solicitado acompañamiento vía telefónica, por el simple hecho de encontrarse solos es parcialmente igual en cuanto al género, 55% son mujeres y el resto hombres.

En las llamadas también sirvieron para dar seguimiento respecto al estado de salud de las personas.“Tuvimos un caso de un adulto mayor a quien le llamaron y ya había fallecido, y eso creó la necesidad de poner a la disposición de los voluntarios una charla con una tanatóloga”, compartió Guerra.

Las llamadas se van rolando entre voluntarios, aunque ha habido casos que adultos mayores han solicitado hablar con el primer voluntario que les llamó. “Los jóvenes nos han compartido del amplio conocimiento de vida que han adquirido a raíz de estas llamadas”, dijo la directora de la Fundación KIO.

El programa de KIO Grandes amigos cuenta con 117 voluntarios, 190 beneficiados y se han hecho alrededor de 425 llamadas, para ser voluntario o beneficiario sólo se necesita enviar un correo a fundacionkio@kionetworks.com. 

Asesorías a adultos mayores para usar la tecnología

Otro de los programas que maneja la Fundación es  , aquí no hay rango de edad. Sin embargo, a raíz del aislamiento son las personas de la tercera edad quienes están solicitando este apoyo.

Guerra comentó que uno de los integrantes de KIO no se había percatado que su mamá estaba pagando por un curso de WhatsApp, así que estas historias y más, visibilizaron la necesidad de la alfabetización digital de las personas mayores.

En el webinar Covid-19 y la tecnología en México donde se dieron resultados preliminares de los proyectos de la Fundación KIO, también se compartieron experiencias, una de ellas fue que son las personas de más de 60 años quienes se ven obligadas a salir de sus hogares para atender temas bancarios ya que no es amigable el uso de las aplicaciones para ellos.

“En KIO ya estamos trabajando en el desarrollo de plataformas que sea de fácil acceso para las personas mayores, pero es un proyecto que requiere de tiempo”, compartió Guerra.

Lee: "No busco el amor en Tinder sólo no sentirme sola en cuarentena"

En el webinar también se compartió que los adultos mayores están accediendo a plataformas como Tinder para tener vínculos con estas personas, esto muestra que hay una necesidad de inclusión tecnología de esta población.