Se nos ha enseñado que llorar es muestra de “debilidad”, o que es algo que “no hacen los hombres”, existen muchos pensamientos erróneos que giran en torno al llanto y poco se habla sobre sus grandes beneficios. 

Si eres de esas personas que lloran por todo, seguramente ya te has dado cuenta de los beneficios que el llanto trae a la salud mental y física de las personas, pero si eres de esas personas que prefiere resistir el nudo en la garganta a soltar una sola lágrima, esta información te sorprenderá. 

via GIPHY

LEE: ¿Qué es lo peor de ser feminista?

De acuerdo con expertos, llorar trae grandes beneficios para cualquier persona, y en esta nota queremos hablarte de las razones por las que no deberías aguantar las ganas de llorar:

Llorar tiene un efecto calmante

Uno de los principales beneficios de llorar es su efecto calmante, especialmente cuando nos encontramos frente a una situación frustrante. Llorar nos ayuda a relajarnos, a liberar emociones y a desahogarnos.

Esto se debe a que el llanto activa el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP), el encargado de mantener o de propiciar relajación y descanso al cuerpo tras un esfuerzo. A su vez, la activación de SNP desencadena una serie de reacciones en nuestro organismo, por las que puede actuar sobre el nivel de estrés y participar en la regulación metabólica. De esta forma, contrarrestamos la activación del Sistema Nervioso Simpático, que es el que nos mantiene alerta y activados.

via GIPHY

LEE: Los hombres también tienen cambios hormonales cada mes

Alivia el dolor y mejora el humor y el sueño

Según un estudio de 2014 las lágrimas emocionales liberan dos sustancias esenciales para que las personas nos sintamos bien: oxitocina y endorfinas. De esta manera, se alivia nuestro malestar, tanto físico como emocional, porque este estallido hormonal nos genera una sensación placentera y de profundo bienestar.

Sus efectos relajantes, su repercusión positiva en el humor y su alivio del dolor pueden contribuir a que las personas concilien mejor el sueño y se duerman más fácilmente, así que no le tengas miedo a llorar hasta quedarte dormida, no tiene nada de malo

via GIPHY

LEE: Diana Mendoza, la mujer que hace arte con sangre menstrual

Las lágrimas nos ayudan a deshacernos de las bacterias

La lisozima, una enzima que está presente en las lágrimas, desempeña una función esencial para las personas, ya que actúa de barrera bacteriostática, porque altera y deshace las paredes de las bacterias. Esto supone una manera muy eficaz y natural de combatir estos organismos y mantener los ojos limpios.

Reduce la ansiedad y el estrés

Llorar es un calmante natural, cuando las lágrimas se derraman en respuesta al estrés, liberan una serie de productos químicos que son “los causantes” de ese mismo estrés. 

Según expertos, cuando lloramos disminuyen nuestros niveles de manganeso; un mineral muy relacionado con estados de ansiedad, nerviosismo o agresividad. Y también eliminamos adrenalina y noradrenalina, sustancias que segregamos en cantidades más abundantes ante situaciones de estrés o peligro. Por esta razón, después de llorar entramos en un estado de calma tan grande que a algunas personas les induce al sueño.