Enfrentarse a las imágenes de hombres masturbándoselas en foros o reuniones virtuales es una forma más de ser violentadas. Estudiantes, docentes y políticas han visibilizado esta forma de acoso digital a la que las mujeres se enfrentan ahora que la nueva normalidad nos obliga a trabajar, estudiar y socializar por internet. El reciente caso denunciado por la regidora Paulina Monreal causó indignación en redes sociales, pero existen muchos otros casos que revelan esta conducta como frecuente.
“Los insultos no son únicamente para mi, son para todas esas mujeres que hemos tomado la determinación de salirnos de la esfera a la que los hombres creen que pertenecemos”, dijo Paulina Monreal Castillo, Regidora del Ayuntamiento de Durango, en un video donde narra la violencia vivida en un foro virtual organizado por Jóvenes en Movimiento.
El foro llevado a cabo a través de la plataforma Zoom tenía la finalidad de discutir sobre la violencia de género que se vive en México, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
De acuerdo con lo narrado por la Regidora, unos jóvenes entraron a la reunión virtual para masturbarse frente a las panelistas y la audiencia. También, utilizaron el chat de Zoom para enviar insultos a Monreal y el resto de las ponentes.
Lamento que en pleno siglo XXI y a unas horas de conmemorar el Dia para la concientización y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, sucedan estos hechos. Por eso alzo la voz, porque hoy las mujeres debemos saber que no estamos solas.
— Paulina Monreal Castillo (@PaulinaMonreal_) November 25, 2020
¡Ya basta!? pic.twitter.com/AczzBK6bIS
Lee: Atención y prevención de la ciberviolencia contra mujeres y niñas
Violencia política de género
En su video, la Regidora afirma que se trata de un caso de violencia política de género contra su persona y exigió respeto para las mujeres que forman parte de la esfera política:
“Las mujeres que tomamos la determinación de mejorar nuestro entorno a través de la política nos merecemos respeto”.
La ponente Ana Luz Sánchez, promotora de Derechos Humanos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo a través de su twitter que se trataba de una ironía que en un foro donde se hablaba sobre violencia contra la mujer, varios hombres las insultaron. “Esto es ser mujer en México”, enfatizó Ana Luz.
Que ironía... estaba exponiendo en un foro sobre violencia hacia la mujer y varios hombres empezaron a decirnos Putas y a masturbarse frente a la cámara.
— Ana Luz (@analuzsaso) November 25, 2020
Esto es ser mujer en Mexico.
Lee: Ciberviolencia contra mujeres y niñas durante pandemia, un peligro más
Tras hacerse viral el caso las panelistas decidieron extender una denuncia a la Policía Cibernética de Durango, pero hasta el momento no se tiene información sobre los avances de la denuncia.
Estudiantes y docentes también han denunciado estas agresiones
Ante la nueva normalidad que implica la socialización a través de videollamadas, estudiantes y docentes también han denunciado sufrir el mismo acoso por parte de compañeros. En el foro #MeTooClases en línea, organizado por La Cadera de Eva, la docente e investigadora Daniela Cerva expuso el caso de un estudiante que encendía su cámara para masturbarse en plena clase.
Lee: Violar libertad de expresión y revictimizar, riesgos en la Ley Olimpia
También, la investigadora feminista Daniela Cerva explicó que el acoso que se vive en las reuniones virtuales no es solo contra las estudiantes, sino también contra profesoras, quienes al dar su cátedra son violentadas con comentarios sexistas e imágenes inapropiadas.
Las formas de acoso y violencia contra la mujeres perpetradas a través de internet son cada día más notorias y más denunciadas por mujeres estudiantes, docentes y políticas.