Durante mucho tiempo, los casos de mujeres enlazadas al crimen se concentraban en roles más administrativos o de transporte: narcomenudistas, traslado de dinero y mercancía, “mulas”, “halconas”; estaban en los escalafones más bajos. Sin embargo, en las últimas décadas y cada vez en mayor medida, muchas de las mujeres que eligen la ilegalidad llegan a niveles muy altos en estas organizaciones, por lo que son buscadas por autoridades de todo el mundo, aunque se mantengan fuera de los reflectores.

La idea de que las mujeres no pueden liderar una banda o cartel, o no pueden ejercer violencia, hace que tanto la sociedad como las autoridades investiguen poco a las mujeres criminales e, incluso a algunas de ellas muy peligrosas, se minimice su poder e influencia en el mundo del narcotráfico y el crimen.

Las mujeres también son capaces de violencia

Hace algunos meses, una de las líderes más poderosas del narcotráfico en América Latina fue detenida en Honduras, Herlinda Bobadilla, por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares, dirigía el cártel de los Hernández Bobadilla. Pero poco se conocía de ella, una mujer de 61 años que no entraba en ninguna de las categorías que la sociedad ha decidido para las mujeres relacionadas con el narcotráfico, no era una víctima y no era una buchona o una reina de belleza “atrapada” por un jefe.

Otros casos, como Sandra Ávila Beltrán, conocida como “La Reina del Pacífico”; Luz Irene Fajardo Campos, “La Madrina” o más recientemente Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán, o Guadalupe Fernández Valencia, una de las líderes del cártel de Sinaloa quien tras su detención en 2016 decidió declarar contra “El Chapo”, han saltado a los reflectores una vez que fueron capturadas y, en algunos casos, sido inspiración para libros, canciones y series de televisión.

Si bien las listas de los más buscado por parte de las agencias de seguridad en el mundo siguen lideradas por hombres, cada vez hay más mujeres. Por eso te hablamos de las mexicanas que no sabías que son buscadas por sus crímenes.

Las mexicanas más buscadas

Idalia Ramos Rangel

También conocida como “Big Momma” nació en 1955 en Matamoros, Tamaulipas, y es una de las más altas dirigentes del Cártel del Golfo, de acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), quien tiene activa desde 2013 una recompensa de 25,000 dólares por información que lleve a su arresto.

Melina Yuriri y Lluvia Rocía Melendez-Elizondo

Estas hermanas de Chihuaha son buscanas por la Administración de control de drogas (DEA) bajo los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Evelyn Guzmán

Es buscada desde 2006 por formar parte de una red criminal enlazada al narcotráfico y lavado de dinero, por lo que se ofrece una recompensa de 10,000 dólares.

Alma Nelly del Río Pompa

Esta mujer de 56 años, originaria de Monterrey, es considerada por la DEA como peligrosa y la buscan por conspiración criminal.