Sergio “Checo Pérez” se convirtió en campeón del Gran Premio de Mónaco. En una carrera llena de drama, el mexicano aguantó hasta el final la presión de Carlos Sainz de Ferrari, y su compañero Max Verstappen, y sumó su tercera victoria en la Fórmula 1.
Lee: Checo Pérez gana en Mónaco; ya es el piloto mexicano más ganador de la historia
Checo Pérez se consagró como el mexicano más ganador de la historia luego de triunfar en Mónaco, con lo que rompió el empate que tenía con el mítico Pedro Rodríguez, quien sumó dos victorias en F1. Sin embargo, en redes recordaron la vez que mandó a las mujeres a la cocina en 2014, pese a que se disculpó después.
En 2014, le preguntaron qué pensaba sobre hacer equipo con una mujer tras que Susie Wolf, la expiloto británica que hacía parte del equipo Williams y que participó en la sesión de entrenamientos libres del GP de Gran Bretaña de ese mismo año, él contestó: "No imagínate donde te gane una mujer, ahí sí ya es el colmo. Mejor que se vaya a la cocina”, comentario del que después se disculpó.
“Quiero decirles que no ha sido mi intención ofender a nadie, ni mucho menos lo que expresé es un reflejo de una postura machista de mi parte. Acepto que ha sido un comentario, aunque en forma de broma, fuera de lugar, y comprendo que sea inaceptable”, comentó en un comunicado compartido en sus redes sociales. “Pido una disculpa de todo corazón a todas las mujeres y en especial a mi amiga Susie Wolff. Jamás fue mi intención ofender a nadie y mucho menos a las mujeres que tanto amo”.
Tras la polémica Susie Wolff respondió en su cuenta de Twitter que los comentarios de Pérez fueron sacados de contexto, aunque admitió que conduce mejor de cómo cocina.
Los tuits que publicó Wolff fueron tanto en inglés, como en español, donde le quita hierro al asunto: "Vi algunos comentarios en @SChecoPerez (la cuenta del mexicano) mientras hacía la cena anoche... por favor, dejale (sic) en paz", dijo Wolff. "Sus comentarios se sacaron completamente de contexto. De todas formas, como mi familia puede corroborar, conduzco mejor que cocino!!", añadió.
Vi algunos comentarios en @SChecoPerez mientras hacia la cena anoche... Por favor, dejale en paz...
— Susie Wolff (@Susie_Wolff) July 5, 2014
Actualmente Susie Wolff es jefa del equipo Rokit Venturi Racing de la ABB FIA Fórmula E, mantiene intacta su pasión por el deporte motor y trabaja incansablemente por la igualdad de género pero también por subir a lo más alto del podio.
A continuación, conoce a otras mujeres piloto que también han hecho una gran trayectoria en el automovilismo.
1. María Teresa de Filippis
La italiana María Teresa de Filippis fue la primera mujer piloto de la Fórmula 1. Debutó el 18 de mayo de 1958, demostrando que, 32 años antes de que naciera Sergio Pérez, las mujeres ya estaban conquistando los deportes de motor.
Fotografía: tomada de Internet.
Lee: "Detrás del casco no existe género": Majo Rodriguez, piloto profesional
A María Teresa no le permitieron competir en el Gran Premio de Francia, el director de tal evento le dijo que “El único casco que le vale a una mujer es el de la peluquería”. Ella no se dio por vencida y se convirtió en una piloto reconocida, participando en cinco Grandes Premios.
Además, María Teresa fue vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1 Grand Prix en 1997 y presidenta del Club Maserati.
2. Michele Mouton
Michele Mouton inició su carrera participando como copiloto en el Rally de Montecarlo de 1973 y se convirtió en la piloto más exitosa y famosa de todos los tiempos. Logró cuatro victorias y nueve podios en el Campeonato Mundial de Rally, y fue subcampeona del mundo en 1982.
Fotografía: tomada de Internet.
3. Jutta Kleinschmidt
La alemana Jutta Kleinschmidt es la única mujer que ha conseguido ganar el Rally Dakar, lográndolo en 2001. Estudió física e ingeniería y aunque inició su carrera corriendo motos, con cuatro ruedas y el equipo Mitsubishi logró ganar el campeonato del Rally más exigente del mundo.
Fotografía: tomada de Internet.
4. Danica Patrick
La piloto estadounidense Danica Patrick fue nombrada debutante del año en la temporada 2005 de la IndyCar. Pasó a la historia como la primera mujer en ganar una carrera de IndyCar Series.
También, Danica fue la primera mujer en liderar una vuelta en la Daytona International Speedway y tuvo su mejor resultado en la NASCAR Nationwide Series en 2011.
Fotografía: tomada de Internet.
5. María de Villota Comba
María Villota nació en España durante 1980, ha sido la única subcampeona de la Fórmula 1.300 y la primera mujer en participar en el Campeonato del Mundo WTCC-Turismos. Se retiró de las carreras tras sufrir un grave accidente en el aeródromo de Duxford.
En 2013 a título póstumo se le concedió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Fotografía: tomada de Internet.
Lee: Kathrine Switzer, la mujer que derrotó al machismo corriendo un maratón
6. Tatiana Calderón
Tatiana fue la primera mujer colombiana en llegar a la Fórmula 1. En 2019 corrió en Fórmula 2, convirtiéndose en la primera y única mujer en participar en dicha categoría. Actualmente corre en el Campeonato de Super Fórmula Japonesa y en carreras de resistencia.
Fotografía: tomada de Internet.
7. Balba Camino
En el año 200 Balba Camino fue la primera mujer que ganó un Campeonato Nacional de GT, con 24 victorias absolutas. Fue miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Automovilismo y directora de Conducción de BMW.
Fotografía: tomada de Internet.
8. Lella Lombardi
María Grazia Lombardi fue una de las 5 pilotos que han participado en Fórmula 1. Disputó 17 Grandes Premios, obtuvo un sexto lugar y 0.5 puntos en el Gran Premio de España de 1975, con lo que se convirtió en la única mujer en puntuar en una competencia oficial de esa categoría.
Fotografía: tomada de Internet.
9. Desiré Wilson
La piloto sudafricana de automovilismo es una de las cinco pilotos mujeres en la historia de la Fórmula 1. Obtuvo dos podios en la Fórmula 1 Británica y participó en la Carrera de Campeones de 1979.
Fotografía: tomada de Internet.
Lee: Las mujeres que desafían la ciudad con deportes urbanos
10. Majo Rodriguez
La mexicana Majo Rodriguez fue la primera mujer en subir a un podium con un primer lugar en el Autódromo Hermanos Rodriguez, y la mujer más joven en recibir la licencia de la Federación Mexicana de Automovilismo en Pista. “Detrás del casco no existe género” es su lema, ella demuestra que también en México existen mujeres pilotos talentosas.
Fotografía: tomada de Internet.