Rompan todo es la nueva serie documental de Netflix que cuenta la historia del rock en América Latina. El músico y productor, Gustavo Santaolalla, busca retratar la historia del rock latinoamericano en seis capítulos. 

En la música, como en la mayoría de las profesiones, las mujeres han tenido que remar contracorriente y abrirse camino en ambientes dominados por los varones: la escena del rock latino no es la excepción. 

Aunque han sido pocas las mujeres iconos del rock en español, en la serie documental Rompan todo se mencionan algunas de las voces femeninas más sonadas. En esta nota te contamos sobre algunas artistas que aparecen en la nueva serie de Netflix: 

Andrea Echeverri

Andrea Echeverri Arias es la vocalista de la banda Aterciopelados; nació en Bogotá durante 1965. Además de ser cantante, toca instrumentos como la guitarra, las percusiones, gaita, maracas, bajo y pandero. 

La multiinstrumentista y certamista ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran el premio Celebridad del año en 1999, otorgado por Entertainment Television. Junto con su banda, en 2001, ganó el Latin Grammy a Mejor álbum, y en 2005 ganó el Premio a Mejor Artista, otorgado por MTV Latinoamérica.

Fotografía tomada de internet

Julieta Venegas

Julieta Venegas Percevault nació en Estados Unidos, pero también tiene nacionalidad mexicana. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina, y es un ícono del rock latinoamericano. 

La intérprete de “Limón y sal” es cantante, compositora, productora, pianista, activista y actriz. Algunos de sus premios son el Latin Grammy, por el mejor solo vocal en 2004, el Grammy latino a mejor álbum de música alternativa (2006 y 2008) y el Grammy latino por mejor video musical versión corta (2010).

Fotografía tomada de internet

Juana Molina

Juana Rosario Molina Villafañe es argentina; nació el 1 de octubre de 1962. Es cantautora y actriz. Es reconocida por su distintivo sonido que se considera folktronica; también interpreta géneros como ambient, experimental, neofolk, indietronica y psicodélico. 

Su debut como cantante fue con el álbum “Rara”, que salió a la luz en 1996, y fue producido por Universal Music Group. 

Fotografía tomada de internet

Mon Laferte

La chilena Norma Monserrat Bustamante Laferte, mejor conocida como Mon Laferte, es una de las artistas cuyo auge entre las generaciones jóvenes ha impactado al mundo de la música. Mon es cantante y compositora; oscila entre géneros como pop alternativo, rock, rock alternativo y bolero. 

Ha sido la artista chilena con más nominaciones en una sola edición de los Grammy Latinos. Además, es la segunda chilena en conseguir más nominaciones en tal premiación, alcanzando nueve nominaciones en cuatro ocasiones. 

Mon Laferte ha ganado 37 premios de 77 nominaciones, incluyendo 3 Grammy latinos, 2 MTV Europe Music Awards, 4 MTV Millennial Award, 1 premio SHOCK, 4 premios Telehit, 6 Premios Pulsar y 2 Copihue de Oro. 

Fotografía tomada de internet

Con el paso de los años, las mujeres siguen apropiándose del rock latinoamericano y siendo reconocidas por su talento. El productor de la serie habló sobre la notable ausencia de mujeres en el rock latino:

“Ese tema refleja la realidad del momento y de la época. Aunque podría haber más exponentes femeninas, creo que representa un poco eso: la falta de mujeres que hubo en el movimiento en general […] se dice que el futuro del rock es la mujer”.