Mujeres indígenas de la comunidad El Almacén, ubicada en la mixteca oaxaqueña se adentran a la elaboración del pulque para generar un sustento económico en su familia. Hacer pulque anteriormente era una actividad exclusiva de los hombres, no obstante, las Mujeres Milenarias, como se hacen llamar, son un grupo de 11 mujeres que trabajan para rescatar sus tradiciones. 

Las mujeres se han convertido en el sustento familiar. Normalmente se comunican en mixteco, tejen palma, cocinan y han encontrado una nueva fuente de ingreso: la extracción del pulque. El Almacén es una comunidad con no más de 60 habitantes, en su mayoría mujeres, debido a que los varones han emigrado para buscar empleo y otras oportunidades.

Mujeres Milenarias 

En 2018, la Organización Mujeres Milenarias A.C. obtuvo el reconocimiento de Slow Food Internacional, organización con el objetivo de defender las tradiciones regionales, la buena alimentación y el placer gastronómico. 

En una entrevista para el periodista Óscar Hernández en febrero de este año, Alejandra Rodriguez, miembro de la comunidad, afirma que en la elaboración del pulque respetan la forma tradicional de sus antepasados, el no usar ninguna clase de químicos. 

Alberta Pedro, también mujer milenaria, reconoce que gracias a la extracción del pulque la calidad de vida en la comunidad ha mejorado, dice: “A lo mejor no es mucho lo que sacamos, pero si es algo que sacamos día a día para vivir”.

“A lo mejor no es mucho lo que sacamos, pero si es algo que sacamos día a día para vivir”, dice Alberta Pedro.

En la misma entrevista Bibiana Bautista, menciona que los jóvenes de su comunidad suelen migran a la ciudad de Oaxaca o Ciudad de México para buscar fuentes de empleo, sin embargo, esta actividad ha provocado el regreso de ellos. 

Foto: Pixabay

Lee: La líder maya Leydy Pech, galardonada con el "Nobel de Medioambiente"

Compartir la experiencia 

La comunidad ubicada en el municipio de Santa María Apazco también tiene un convenio con la empresa social Rutopía, que se dedica a crear experiencias auténticas en comunidades rurales de México conservando el patrimonio cultural y natural de cada comunidad y generando ingresos sostenibles para ellas a través del turismo. 

Las anfitrionas de la experiencia son las mismas Mujeres Milenarias. Durante un par de días te acompañan en un recorrido en su comunidad, comparten comida típica y te enseñan el proceso de extracción del pulque, una bebida fermentada ancestral que se prepara desde la época prehispánica. 

“El pulque es una bebida delicada porque no se puede tirar. Al mismo tiempo para abrir el maguey hay que pedirle permiso, para bendecirlo más que nada”, dice Alberta Pedro, mujer milenaria.

Con información de Noticieros Televisa, La Jornada y Rutopía