Natalia Alcocer, exparticipante de "Survivor" compartió su desesperación en redes sociales, pues teme por su vida y la de sus hijas, después de que una jueza otorgara un permiso para salir del país a su exesposo, Juan José Chimal Velasco, quien la violentó y es excuñado del expresidente Enrique Peña Nieto. 

A través de un video que compartió recientemente en su Instagram, Natalia Alcocer relató la difícil situación que está viviendo, mientras lloraba por el dolor y la rabia que le genera esta situación. Lamentó que el pasado lunes una jueza haya tomado la decisión de dejar salir de México a su exesposo, quién viajará a Las Vegas. 

"Tengo muchísimo miedo, no quiero ser parte de las estadísticas, juro que he hecho todo perfecto, juro que he confiado en el sistema, confío en que el bien va a triunfar, pero ya estoy cansada", se sinceró la también exparticipante de "La casa de los famosos". 

Con el objetivo de que sus hijas dejaran de vivir violencia, Natalia demandó ante las autoridades pertinentes a Juan José, mostró pruebas y videos en los que se observa cómo la golpea; no lo denunció antes porque fue amenazada, él le aseguró que era inmune por ser excuñado del expresidente Enrique Peña Nieto, que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la República por lavado, delitos electorales y enriquecimiento ilícito. 

"Mi violentador se llama Juan José Chimal Velasco, hoy le pongo nombre, apellido y cara, estoy cansada que desde que estaba casada con él, o estaba en pareja con él, o como quieran decirle, se me amenazó que él era inmune, que él era intocable por ser excuñado del señor presidente Enrique Peña Nieto, que a él no le iba a pasar absolutamente nada, y fue parte de por qué soporté tanta violencia en mi vida", explicó. 

La violencia institucional asesina mujeres 

Alcocer confesó que se siente impotente ante la reciente decisión de la jueza, pues en teoría las autoridades deberían protegerla, ya que Chimal Velasco está imputado como su agresor. Sin embargo, quienes están encargados de garantizar la protección de ella y de sus hijas, le han negado llevar un proceso de denuncia sin riesgo. 

"Me volví a sentir totalmente impotente, totalmente desprotegida por un sistema donde están los videos, donde el señor está imputado, donde el señor no puede salir del país porque está imputado como agresor, me violentó", señaló. 

A pesar de que Carrisales fue acusado también de violencia económica contra sus hijas, Natalia asegura que no quiere dinero, pues ella sabe trabajar, sólo desea vivir en paz y libre violencia del sujeto: "Lo único que pido es paz, quiero que este señor esté en la cárcel, que deje a mis hijas tranquilas", expresó Natalia Alcocer. 

Visiblemente afectada, reflexionó sobre el actuar de las autoridades, quienes tal parece que le harán caso sólo cuando se presente desfigurada o esté muerta, como ha sucedo en muchos de los casos que diariamente dejan a 12 mujeres asesinadas al día, la mayoría a manos de su expareja, de acuerdo con el Observatorio Ciudad Nacional de Feminicidios. 

"La Fiscalía y el sistema, que se supone nos tienen que cuidar no lo hace; al parecer tengo que llegar muerta o desfigurada para que se lo consideren un asunto grave, para que lo metan a la cárcel; con 31 mil pesos al señor se le otorga el perdón y sigue en las calles", dijo. 

Las mujeres sí denuncian 

Las mujeres sí denuncian cuando son víctimas de algún tipo de violencia en razón de género; pero se quedan en las carpetas de investigación y muy difícilmente llegan a ser cosa juzgada, de acuerdo con la organización Nosotras Tenemos Otros Datos.

“Ellas se presentan a los ministerios públicos, llevan sus documentos y llevan pruebas pero se quedan guardadas en las fiscalías”, señaló Patricia Olamendi, abogada feminista. 

Hasta 2021, el 46.9% de los delitos cometidos contra mujeres en los que se inició averiguación previa o carpeta de investigación no pasó nada y 26.5% están en trámite, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). 

“México se convirtió en uno de los países con uno de los más altos índices de impunidad, principalmente en delitos contra las mujeres. Los datos oficiales son sólo un fragmento de lo que sucede a las mujeres en espacios públicos y privados”, afirmó la abogada

Las cifras contemplan que entre el 10% y el 7% de las mujeres denuncian a sus agresores; sumado a ello, el 70% de las mujeres mexicanas han sido víctimas de algún tipo de violencia con base en su sexo y género, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.