Durante esta cuarentena, han habido cuatro mujeres desaparecidas en Oaxaca. Dos de ellas han sido han sido localizados en fosas clandestinas. Los familiares, feministas y activistas se manifestaron en el municipio de Tuxtepec en Oaxaca exigiendo que no quieren Guelaguetza sino de vuelta a sus hijas.
Desde las colectivas de la Resistencia Feminista Oaxaqueña se denunció la desaparición de cuatro mujeres: Fátima, Casandra, Itzel e Isabel. Cuyos nombres fueron puestos en mantas con las que se tapizó el municipio.
En Tuxtepec, 4 mujeres desaparecieron durante el periodo de aislamiento social debido a la pandemia. Sus nombres: Fátima, Isabel, Itzel y Cassandra. pic.twitter.com/JAC0T6ZHzD
— Mujeres de la Sal (@mujeresdelasal) June 22, 2020
Desde el puerto de Veracruz nos sumamos a la exigencia de políticas públicas que aseguren el derecho a una vida libre de violencia para las oaxaqueñas.
— Las brujas del mar (@brujasdelmar) June 22, 2020
¡No queremos Guelaguetza, queremos a nuestras hermanas de vuelta!#OaxacaEstadoFeminicida #OaxacaDeLasMujeres pic.twitter.com/BymdB2w3DF
“Fátima tenía 18 años cuando fue reportada como desaparecida el pasado 2 de marzo. Hace unas horas se confirmó que uno de los cuerpos encontrados en una fosa clandestina localizada en Tuxtepec correspondía al de ella”, escribió en Twitter el colectivo feminista oaxaqueño Mujeres de la Sal hace unos días.
El cuerpo de Isabel fue encontrado en un terreno cerca de la vía pública.
Lee: María Elizabeth y otras mujeres transexuales asesinadas en el país
JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA
HUAJUAPAN DE LEON/MIXTECA
PUEBLA
Lee: “Ser mujer no es fácil, pero qué es fácil en esta vida”
Ixtepec, Oaxaca
La pobreza, una de las causas de los feminicidios
A las jóvenes Fátima y Casandra les ofrecieron un trabajo por Facebook. Fátima fue vista por última vez el dos de marzo en la colonia Santa Fe de la ciudad. Este sábado sus restos fueron encontrados en una fosa clandestina.
Lee: ¿Te ofrecieron un buen empleo? ¡Cuidado!, puede ser peligroso
La madre de Fátima, Lucía Moreno, señaló a los medios El Piñero Periodismo y Debate que su hija fue víctima de un hombre quien la contactó por Facebook, quien se identificó como Julio Pulido, le ofreció un empleo y le dio indicaciones de donde podría encontrarla.
De esta forma también fueron contactados las otras dos jóvenes que desaparecieron: Itzel González y Cassandra Ramírez.
Feminicidios en Oaxaca
La presidente del GES Mujer señaló que la falta de justicia obliga a las mujeres a salir a manifestarse para exigir sus derechos.”Es vital que el estado tenga respeto hacia las familias, víctimas secundarias de feminicidios”, señaló.
Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, publicó en Twitter:
Ante los hechos violentos que se presentaron ayer en San Mateo del Mar, instruí a los titulares de la @SSP_GobOax y la @SEGEGO_GobOax para que brinden todo el apoyo a las familias de las víctimas y se garantice seguridad en las comunidades involucradas.
— Alejandro Murat (@alejandromurat) June 22, 2020
El colectivo “Yo Podría Ser Tu Hija reportó que desde el gobierno de Murat se han registrado 800 desaparecidos.
#OaxacaDeLasMujeres Desaparecidas. Tan solo en 2020 se han registrado más de 120 desapariciones de mujeres.
— Yo Podría Ser Tu Hija (@YOPSTH) June 22, 2020
Desde que inició el gobierno de @alejandromurat se han registrado más de 800 desaparecidas en #OaxacaEstadoFeminicida.
¿#DóndeEstán @FISCALIA_GobOax ?#NiUnaMenos pic.twitter.com/98i39iwipD
Violencia feminicida en Tuxtepec
Corporaciones ministeriales reportaron el 14 de junio que uno de los cuerpos encontrados en la fosa de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca es de Fátima, la joven desaparecida, publicó Excélsior. Colectivas feministas comentaron para La Cadera de Eva que existen dos cuerpos más, los cuales hacen falta identificar.
Al respecto, la presidente del Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GES) señaló que de 2019 a la fecha, Tuxtepec, el municipio más grande de la región de la Cuenca del Papaloapan, registró 28 muertes violentas de mujeres, ocho en 2020.
Si se confirman la identidad de los restos, en menos de una semana la cifra de feminicidios aumentaría de 16 a 20 crímenes contra las mujeres cometidas en el estado de Oaxaca durante la pandemia, y llegarían a 27 desde marzo. En total si se contabilizan las del años, serían 50 las mujeres asesinadas.