La película de La Sirenita que está por estrenarse ha causado una gran controversia en redes sociales, por la aparición de la actriz negra Halle Bailey, quien ha sido cuestionada por internautas. Si bien Disney siempre ha recibido críticas la reacción de ahora ha puesto ha pensar a los directivos de esta casa de estudios.
El tráiler de la película he tenido millones de “no me gusta” y ha expuesto a “fanáticos” molestos sobre la decisión de Disney, pese a que YouTube eliminó el contado de no me gusta, los números están expuestos en una extensión, publicó Forbes.
La discusión alcanzó su punto máximo cuando un usuario de Twitter utilizó Inteligencia Artificial para modificar la imagen del corno, editó el rostro de Bailey como el de una pelirroja blanca, aseguró que cuando salga la película, modificaría el filme completo.
¿Qué sabemos de la decisión de Disney sobre “La Sirenita”?
La discusión escaló y prevalece el rumor de que los ejecutivos de Disney están evaluando si la película se llevará a salas de cine y sólo se limitaría a la plataforma de Disney plus.
Los ejecutivos no quieren otro fracaso en taquilla como el de ‘Lightyear’, en el que se mostró un beso entre dos mujeres, que aseguran impactó en una venta baja de boletos, por tal motivo podrían cancelar el estreno para evitar otro escándalo como el que surgió con dicha película.
La verdadera historia de La Sirenita
La historia de La Sirenita es una metáfora de un amor de un hombre por otro, así que tampoco es una historia que sigue los estereotipos como exigen los internautas. Incluso, el creador de la obra Hans Christian representa su amor homosexual como una sirena.
En un TikTok la usuaria “nena monstruo” nos cuenta de una forma dinámica la historia, lo llama “un chismesito literario”, en el que se revela un amor no correspondido. “Hans Christian Andersen es el cuerpo, el espíritu y el corazón de La Sirenita, un hombre y que La Sirenita es él”, dice @nenamonstruo.
En realidad el cuento de La Sirenita de Christian Andersen, representa el amor que sintió por un hombre con quien no se pudo consolidar , ya que éste se casó; despechado Hans se va a una Isla a escribir sobre su amor, “The Little Mermaid” (La Sirenita) donde se representa este ser mitológico.
La importancia de la representación de La Sirenita
El problema no es solo que las princesas de Disney fueran exclusivamente blancas durante los primeros 55 años de su legado de películas animadas, sin princesas negras durante los siguientes 70. No es solo que las niñas morenas y negras nunca se hayan visto a sí mismos como princesas de Disney. Las mujeres y las niñas racializadas no solo estaban subrepresentadas en esos papeles principales icónicos, sino que también estaban sobrerrepresentadas de otras maneras.
Disney ha creado personajes negros en el pasado. Por ejemplo, Mickey Mouse nació como una caricatura de cara negra. Entonces, el problema no es solo la representación, sino el tipo de representación que obtienen.
“La forma en que las niñas negras fueron representadas en las producciones de Disney, las imágenes y los mensajes descaradamente racistas que el público consumió durante décadas, hace que los argumentos de las personas contra una sirena negra sean aún más ridículos y le da a las protagonistas negras una mayor importancia”, escribó en su columna Ciguapa.
Además, la idea de que La Sirenita pudiera nadar refleja también una limitante que vivió la comunidad negra, en el que no se les permitía nadar porque podrían escaparse, en la era en la que eras esclavos. Así que La Sirenita interpretada por Halle Bailey es de gran importancia para la comunidad afrodescendiente.