Las feministas abolicionistas han sumado a su lucha la abolición de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, es decir, los vientes de alquiler, -en un inicio y lo hacen- buscan abolir la prostitución y la pornografía.

La perspectiva abolicionista parte del planteamiento de abolir la la esclavitud, de acuerdo con Santiago Morcillo y Cecilia Varela, en su artículo “Ninguna mujer...” El abolicionismo de la prostitución en la Argentina.

En entrevista con Guadalupe Almaguer, quien se reconoce como feminista abolicionista señala que “los vientres de alquiler están relacionados con el ‘lobby trans’ de la identidad de género.

El ‘lobby trans’ hace referencia a un grupo de presión formado por personas capaces de influir en un gobierno o en un empresa, de acuerdo con Ahora Moreno, aunque señala que este grupo que es una minoría, el 85% vive discriminación.

Sin embargo, Guadalupe Almaguer señala que el “lobby trans” está promoviendo una agenda legislativa de la identidad de género la cual no existe en la Constitución y que para la diputada perredista los deseos no se pueden hacer leyes.

“La discusión del evento de género trabaja con los lobbys trans y los vientres de alquiler van de la mano”, apuntó Almaguer.

¿Qué preocupa a las feministas abolicionistas?

La preocupación de las feministas abolicionistas son las condiciones de pobreza en las que se encuentran las mujeres que rentan su vientre, “si les damos todas las condiciones a estas mujeres, educación, empleo y vivienda aceptarían rentar su vientre”, acusa la diputada.

Además, señala que sólo les pagan el 10% de lo que se cobra por este proceso de gestación. Lo que podría emular a una condición de esclavitud.

El debate de los vientres de alquiler se retomó a partir de que el Congreso de la Ciudad de México analiza dos propuestas, una del Partido Revolución Democrática (PRD) y otro de Morena para reconocer a la maternidad subrogada como un derecho y regularla como una práctica médica sin fines del lucro, ante lo que las feministas abolicionistas están en contra.

Al respecto, Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la  Comisión de Salud del Senado de la República dijo en entrevista con La Silla Rota que se debe entrar a la discusión de los vientres de alquiler ya que se necesita regularizar para evitar la explotación de las mujeres.

Lee: Comisión de Salud va por regulación de cannabis y hábitos más saludables