¿Te sientes cansada pero no puedes dormir? ¿Te quedas pensando toda la noche? ¿Tienes problemas de sueño? El insomnio es una condición que puede afectar a todas las personas; sin embargo, las mujeres lo sufren más que los hombres, según la National Sleep Foundation (NSF). 

El no dormir de la manera más óptima puede provocar cansancio durante el día, afectando la salud física y mental. Las mujeres tiene 40 por ciento mayor riesgo de sufrir insomnio de por vida que los hombres, señaló la NSF; y a pesar de que no exista un factor determinante del por qué las mujeres lo sufren más, existen elementos en la condición de vida que pueden propiciar este y otros problemas de sueño. 

Una gran parte de la población femenina tiende a asumir las responsabilidades del trabajo doméstico, crianza y cuidado, a parte de su trabajo; esto aumenta los índices de estrés y ansiedad. 

via GIPHY

Sin embargo, también se ha señalado la posibilidad de que las hormonas influyen. Mary Jane Minkin, ginecóloga obstetra y profesora en la Facultad de Medicina en la Universidad de Yale, señaló que los niveles variables de estrógenos y progesterona durante el ciclo menstrual, y la disminución del estrógeno días antes de la menstruación pueden afectar directamente al sueño. 

Asimismo, durante la menopausia se experimentan otros cambios como mayores fluctuaciones y la producción de menos estrógeno y progesterona, causando un probable impacto en el sueño, reveló la experta, no obstante por el momento no hay nada que lo confirme. 

Por ello, tampoco se descarta que el insomnio sea causado por factores externos como por ejemplo: los vecinos o la o el compañero de cama. Algunas mujeres embarazadas viven grandiosas condiciones de sueño, mientras otras sufren de mayor insomnio, señaló Hadine Joffe, profesora de psiquiatría y directora ejecutiva del Centro Mary Horrigan Connors. Por ello, recomienda hacer un seguimiento diario para entender las conductas propias. 

El conocer nuestro sueño permite prevenir algunos escenarios que puedan influir en el insomnio. En caso de que esta condición dure meses, también es recomendable acudir con una persona experta pues se debe averiguar si el cuerpo produce naturalmente cortisol, la hormona que se produce por las mañanas y ayuda a despertar; y la melatonina, hormona que se produce en las noches y ayuda a conciliar el sueño. 

No obstante, aún hacen falta más investigaciones sobre el sueño para determinar las causas específicas que pueden afectar al sueño. 

Con información de Infobae 

asl