La página de activismo francesa #SEOlesbienne exigió a Google en agosto de 2019 configurar su algoritmo para que no saliera contenido pornográfico en los primeros resultados de búsqueda al teclear “lesbiana”. Los cambios se hicieron a mediados de este año, sin embargo, aún aparecen contenidos sexuales al hacer la búsqueda.
Antes de que Google hiciera los cambios estos eran los resultados de búsqueda:
Ahora, así es como aparece:
¿Por qué?, es una de las preguntas que nos hicimos en la Cadera de Eva. Si se supone que en el mundo digital impera una mayor apertura ¿por qué hay una correlación sexualizada con el lesbianismo?
En entrevista con Fidèle A. Vlavo, autora del libro Performing Digital Activism, nos cuestiona “¿por qué el mundo offline y online tendría que ser diferente?”, a esto agrega, “además, hacer esta división ya no es posible, es old fashion creer que hay una separación”.
“Pero si lo vemos racionalmente, la discriminación y los estereotipos en Internet no son temas nuevos, porque si lo vemos afuera ¿por qué no lo veríamos adentro de la web?”, señala Vlavo
Al preguntarle sobre la configuración de algoritmos en tema de pornografía, discriminación o asignación de créditos. Vlavo señala que no es un problema del programador que está detrás del algoritmo sino de todo un sistema que construyó Internet “habría que entender que la web también es una construcción social”, señala.
El colectivo reconoce que el cambio no elimina la discriminación de la homosexualidad en el país, pero es un paso hacia adelante. “La pregunta que debemos hacernos es cómo se reproducen estos patrones que discriminan y estereotipan en estos espacios”.
Ya en 2018, el colectivo Luchadoras señaló esta discriminación y sexualización algorítmica, incluso mostró las diferencias de las búsquedas predictivas de las palabras “lesbiana” y “homosexual”.
Ixchel Aguirre, colaboradora de Luchadoras, relata que encontró en el foro de ayuda de Google la respuesta a esta duda: ¿Por qué no se muestran resultados instantáneos para una consulta determinada, como lesbiana? La razón que dio El/La empleada “Kelly F” fue:
Los algoritmos que usamos para eliminar una predicción de autocompletar consideran una variedad de factores. Entre otras cosas, excluimos las predicciones para consultas cuando la consulta en sí parece ser pornográfica, violenta u relacionadas al odio. Nuestros algoritmos no solo analizan palabras específicas, sino también consultas compuestas basadas en esas palabras y en todos los idiomas.
"Si los resultados de una consulta en particular parecen pornográficos, o violentos o incitan al odio, los algoritmos bloquean la palabra del autocompletar, incluso cuando la consulta en sí no viola las políticas de Google", escribe Aguirre. Esta acción de desbloquear las búsquedas predeterminas relacionadas con la palabra “lesbiana” es una forma de ocultar la realidad que prevalece, que es la estigmatización de la preferencia sexual de las mujeres.
Al respecto, Vlavo comenta: “¿Por qué tendría que ser diferente?”, agrega “tenemos que trabajar en los dos espacios para que haya una diferencia, si cambia la sociedad, cambia el mundo digital”.