Afrodita, Hestia o Venus son algunas de las mujeres de la mitología antigua, ¿qué crees que ellas escribirían en cartas? Seguramente esa fue la pregunta que se hizo a sí mismo Ovidio, el poeta romano que en el libro “Heroidas”, donde escribió cartas desde lo que para él sería la perspectiva femenina de las mujeres antiguas.
En tiempos antiguos las mujeres estaban relegadas a un papel secundario, confinadas en los labores de la vida privada. Ellas por ejemplo, no podrían pertenecer al modelo de República pensado por Platón, puesto que carecían de autonomía y educación para pertenecer a la vida pública de una comunidad.
El prestigiado poeta romano retomó la perspectiva femenina de las mujeres antiguas para escribir su libro, intenta ponerse en el lugar de las mujeres para imaginar las cartas de amor que ellas habrían escrito a sus amados. Es un tema curioso para un poeta de su época, retomar y plasmar una perspectiva femenina.
Cartas a las heroínas
La compilación de cartas fue editada recientemente por Editorial SM, en un libro titulado “Cartas de las heroínas”. La traducción se realizó directamente del texto original en latín, pero se adaptó a la actualidad, eliminando referencias viejas que podrían complejizar las lecturas.
Lee: Juana de Arco, la heroína de Francia que fue acusada de hereje
El libro se compone de 21 cartas, donde se puede leer las letras ficticias de mujeres de la literatura griega como Penélope y Medea. Además cuenta con una carta inspirada en Safo de Lesbos, una poeta que realmente existió y que fue inspiración de Ovidio para aprender a escribir poesía.
Carolina Pérez Gutierrez, editora del libro, dijo que en una época de reivindicación femenina, es importante recuperar la obra en que un hombre de la antigüedad se pone en el papel de las mujeres.
Una perspectiva femenina
El libro representa el sacar a la luz una pequeña perspectiva (aunque ficticia) de la visión femenina que durante mucho tiempo se mantuvo en la sombra, pues las mujeres carecían de voz, en un sistema político que no las consideraba ciudadanas.
Lee: La supuesta “locura” de Juana la Loca que no le permitió reinar
Las mujeres sobre las que Ovidio escribió pertenecen al siglo I de nuestra era, por lo que muy probablemente no serían mujeres con la actitud de las mujeres actuales. Lo que en el libro se retrata es la perspectiva femenina de una época antigua, escrita por un hombre.
Recuperar la historia de las mujeres ha sido clave en el movimiento feminista, las mujeres mitológicas de las que habla Ovidio dan cuenta de un pensamiento antiguo sobre la femineidad y los roles de género de la época.
Con información de: La Vanguardia