El primer contacto sexual puede ser una experiencia emocionante y confusa. Causa temor para muchas personas. Con el tiempo entramos en confianza y aprendemos a disfrutar nuestra sexualidad, pero no es una regla que aplique para todos y todas. Algunas personas padecen coitofobia, o miedo al sexo, lo que les impide disfrutar de la sexualidad. 

La coitofobia comprende el miedo al sexo, el miedo a mantener relaciones sexuales o el miedo al acto sexual. Las personas que sufren coitofobia tienden a evitar cualquier tipo de contacto sexual. 

No se trata simplemente de los complejos, prejuicios o dudas que a veces surgen sobre la sexualidad; tampoco se trata de un problema de autoestima que obstaculiza la vida sexual de las personas. 

Lee: Sexo durante la menstruación, ventajas y desventajas

Esta fobia puede causar problemas para disfrutar con normalidad de la vida sexual y problemas en las relaciones afectivas, por lo que es necesario tratar la coitofobia con un especialista lo antes posible. 

¿Cuales son las características de la coitofobia?

Para saber si padeces coitofobia, debes de identificar las características de esta fobia específica. Si sientes que te inunda un miedo desproporcionado ante una situacuón sexual, evitas cualquier tipo de contacto íntimo y cualquier situación cercana al sexo te provoca ansiedad o ataques de pánico, es probable que sufras coitofobia. 

Si una imagen sexual te provoca una crisis de ansiedad y evitas cualquier relación que pueda llegar al ámbito sexual, quizás padezcas coitofobia. 

¿Por qué se produce la coitofobia?

Existen diversas causas por las que se desata la coitofobia; en muchos casos se trata de una mezcla de situaciones que llevan a desarrollar este miedo. Entre las principales causas se encuentran las experiencias traumáticas relacionadas con violaciones, abuso sexual e intentos de violación. 

Lee: Factores comunes que propician la disfunción sexual femenina

Otra razón se relaciona con las disfunciones sexuales, como la impotencia. La relación de la enfermedad con el ambito sexual puede generar sentimientos de miedo y generar una aversión desmedida al sexo. 

Entre las causas de la coitofobia también se encuentra el miedo a las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el haber recibido una educación sexual estricta, que impide el desarrollo sexual de niños y niñas. 

La coitofobia es un problema real que ataca a más personas de las que imaginamos; los problemas para la vida cotidiana de las personas con coitofobia deben ser atendidos con el tratamiento requerido, como la psicoterapia.