En tiempos en los que la ultraderecha gana espacio en gobiernos y en las calles, el periodismo que apuesta por la diversidad se vuelve aún más urgente. Por eso, la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano (REDIPE) organiza su 5ª Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo, que se realizará de manera virtual el 9 y 10 de octubre, con talleres el sábado 11 de octubre.
¿Qué es REDIPE?
La Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano (REDIPE) nació como un esfuerzo colectivo de periodistas, medios y organizaciones para transformar las redacciones de la región.
Su misión es impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión mediante procesos formativos. REDIPE coloca en el centro aquellas agendas históricamente marginadas por el periodismo tradicional: diversidad sexual, migración, discapacidad, perspectiva de género, pueblos indígenas y afrodescendientes.
En un contexto de concentración mediática y narrativas homogeneizadas, REDIPE apuesta por formar y acompañar a periodistas que buscan cambiar las historias que contamos y las voces que escuchamos.
Diversidad como resistencia
El lema de esta edición, “Resistimos y Existimos”, reconoce que dar espacio a voces migrantes, indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y de la diversidad sexual y de género es desafiar al statu quo.
En medio del crecimiento de los discursos de odio y la censura digital, el periodismo diverso se convierte en un contrapeso frente a los intentos de borrar derechos.
La conferencia ofrecerá paneles, conferencias magistrales, talleres y presentaciones de proyectos que buscan articular un frente común contra la desinformación y los embates ultraconservadores.
En esta edición participamos medios como La Cadera de Eva, Alharaca, Agencia Presentes, Sentiido, Verificado MX, Proyecto Desconfío, Social TIC, Luchadoras, Comunicación para la Igualdad, Disversa, Di-Capacidad, Periodismo de lo Posible, Agenda Propia y DW Akademie, entre otros.
Este encuentro no es solo un espacio de formación, sino también un llamado político a reconocer que la diversidad en el periodismo no es opcional si no resistencia.
El registro es gratuito y abierto en diversidadenelperiodismo.org.