Nacida en 1913 Rosa Louise McCauley Parks fue criada por su madre y abuelos en la zona rural de Alabama, al sur de Estados Unidos. La segregación racial en la época aún legislativa la separación en trasporte público, escuelas, baños o restaurantes.
A los 19 años se casó con Raymond Parks, un barbero que estaba involucrado con la sede local de NAACP. En 1943 Rosa se unió oficialmente a la ‘Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAAPC)’ y fue junto con Rebecca Carr las única mujeres en ser parte de la organización en la sede de Montgomery.
“Saber lo que hay que hacer hace que el miedo desaparezca” dijo Rosa Parks.
En el día Rosa era modista para apoyar económicamente a su madre y esposo; en la noche investigaba, documentaba y denunciaba casos que violaban los derechos civiles de la comunidad afroamericana.
En 1944 Rosa Parks investigaba un delito en la zona rural de Alabama como comisaría de la NAAPC para reunirse con Recy Taylor, mujer que había sido abusada sexualmente por seis hombres blancos. Fue difícil convencer a la corte de Alabama, al juez y al jurado de la culpabilidad de los seis hombres y fueron declarados inocentes.
Rosa Parks señaló más de una ocasión al sistema como un un benefactor de la discriminación racial. En 1955 fue arrestada tras no ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús público. Su protesta individual provocó un visitas de activistas locales a la prisión y una protesta de la comunidad afroamericana a nivel nacional para no usar el transporte público que duró 381 días.
En 1956 la Suprema Corte de la Nación declaró la integración racial en el transporte público y la protesta de la comunidad afroamericana dió fin. En 1957 se mudó a Detroit donde siguió trabajando de modista hasta ser contratada para trabajar en una campaña política a favor de los derechos civiles. Fue activista durante 40 años más, escribió libros, dio conferencias y fundó un instituto.
Rosa Parks participó en la marcha de 1963 en Washington para exigir leyes federales que protegieran los derechos civiles y conoció a Marthin Luther King durante la época. En 2005 Parks fallece con 92 años de edad y aún sigue siendo recordada como una luchadora anti- violencia del racismo y violencia racial.
Con Información de Ted