El covid-19 cambió la vida del mundo, pero también derivó diferentes investigaciones en los campos psicológicos, sociales y sobre todo médicos. Los pacientes varones en todo el mundo son los que han presentado mayor riesgo de mortalidad, según datos disponibles en ClinicalTrials.gov. ¿La diferencia de sexo será un factor que observar y analizar en esta emergencia sanitaria? 

Te puede interesar: Claudia, la enfermera trans de Ciudad Juárez que cocinaba para pacientes covid

Únicamente el 4 por ciento de los artículos de investigación han profundizado en enfoques terapéuticos para el tratamiento del covid-19 teniendo presente la diferencia de sexo, según lo reportó una investigación publicada en Nature Communications.  

Foto: Pexels

Sin embargo, este análisis entre femenino y masculino, podría contribuir a una intervención eficaz y para tener mayor información sobre la patología ya que se podría investigar desde el principio diferencias del impacto del covid-19 entre hombres y mujeres, explicó la investigadora del Centro Médico de la Universidad de Radboud, Sabine Oertelt-Prigione y lo retomo la periodista Verónica Fuentes de Tribuna Feminista.  

Estudiar las condiciones desde la diferencia de sexo tiene como fin una mayor transparencia en la ciencia y medicina, explicó Oertelt, quien sostuvo en su artículo de Nature Communications, que dar a conocer si los medicamentos proporcionados para el tratamiento son igual de efectivos para toda la población. “Se trata de producir ciencia más fiable, sólida y socialmente relevante”, mencionó la investigadora. 

Por esa razón, resaltó la importancia de analizar desde la diferencia e impacto de la enfermedad entre hombres y mujeres, ya que en caso de no hacerlo, se podría estar omitiendo al 50 por ciento de la población en estudios relevantes del covid-19 y su tratamiento. 

Con información de Tribuna Feminista 

asl